Empresas y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por primera vez las personas no videntes podrán enviar y recibir de forma masiva correos electrónicos y mensajes de texto, gracias a una iniciativa desarrollada en el marco del Concurso Emprende Claro.
Se trata de Streetmail, una herramienta de reconocimiento de voz creada por los ingenieros Rodrigo Valencia y Darío Flores, que permite crear e-mails de voz desde un celular o teléfono fijo y enviarlo a uno o más destinatarios en forma simultánea.
“Quisimos generar una aplicación que fuera 100% automatizada y que diera todas las facilidades que requiere mandar y recibir un mail”, explica Flores. La lista de contactos del usuario es administrada vía web y el servicio puede ser sincronizado con la bandeja de entrada de servidores de correo POP3 y otras plataformas como Hotmail, Gmail y Yahoo. “La idea fue crear una alternativa a los servicios de los smartphones, pero independiente del teléfono que se tenga, democratizando el acceso a estas herramientas sin tener que pagar mucho”, dice Valencia. Agrega que la iniciativa también está orientada a segmentos excluidos del mundo digital, como personas de la tercera edad y “rezagados tecnológicos”.
En octubre partirán con un piloto para recabar experiencias y perfeccionar el servicio, que debiera lanzarse en 2013 y atender a 90 mil usuarios. Hoy están en la búsqueda de inversionistas que les ayuden a reunir los US$ 270 mil que necesitan para masificar la iniciativa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.