Tribú comenzaría a exportar sus productos a principios de 2012
Tras dos años de iniciar en Chile la venta de almendras saborizadas y frutos secos, la empresa gourmet Tribú...
Por Alejandra Clavería
Tras dos años de iniciar en Chile la venta de almendras saborizadas y frutos secos, la empresa gourmet Tribú, ya se prepara para dar un nuevo salto: la exportación de sus productos al mercado brasileño y europeo. Para ello, la firma tiene previsto implementar en el extranjero los conocimientos que ha adquirido gracias a sus consumidores locales, con el fin de ingresar con mayor fuerza a otros países en abril de 2012. “Estratégicamente el año 2009, definimos primero probar nuestros productos en el mercado nacional y consolidar un volumen de ventas que nos permitiera cumplir con la demanda de nuestros clientes. Pero ahora vemos que el gran crecimiento de Tribú va por el lado de las exportaciones, por eso ya tenemos un plan desarrollado para comenzar a vender en Brasil, Holanda y Alemania”, explica Gonzalo Dargenio, gerente general de la empresa, que este año espera facturar alrededor de US$ 1,5 millón. La idea de Tribú, agrega el ejecutivo, ha sido darle un valor agregado a alimentos que generalmente se comercializan a granel y sin cualidades diferenciadoras, como es el caso de las almendras, berries y arándanos deshidratados.
“De a poco fuimos incorporando nuevos sabores a nuestras almendras y hoy las ofrecemos saborizadas al jamón serrano, a la oliva y finas hierbas, limón y pimienta, merkén, curry y especias. Próximamente tenemos contemplado además lanzar un mix de frutos del bosque y uno de semillas”, adelanta Dargenio, quien proyecta aumentar en un 40% las ventas en 2011.
A principios de octubre, Tribú espera dar a conocer su nueva imagen corporativa y mejorar el diseño y tamaño de sus envases, a fin de hacerlos más atractivos para sus clientes. Finalmente para el próximo año, la firma espera mantener un crecimiento en torno al 30%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.