Según consigna el diario español Expansión, los afectados por la debacle del bitcoin no podrán reclamar en tribunales alegando fraude, ya que la moneda virtual no está amparada por ningún banco central.
Los cierres de la japonesa MtGox y la canadiense Flexcoin, quien alegó un robo digital de 869 bitcoins (cerca de US$ 600 mil), son los primeros efectos de la devaluación de más del 90% de la moneda. A la lista de afectados pueden sumarse particulares, inversores y empresas que ya habían empezado a tranzar con este medio.
Expertos señalan que esto no corresponde a una estafa, ya que al ser una moneda independiente, es practicamente imposible solicitar una compensación por fraude a un tribunal. Además, no cuenta con ningún respaldo, ya que es anónimo, no tienen ningun tipo de emisor.
Raúl Rubio, socio de tecnologías de la información de Baker & McKenzie, no cree que la divisa vaya a desaparecer, pero admite que es necesario un regulador virtual para controlar este mercado.