Por Juan Manuel Villagrán S.
Mauricio Rolim Amaro el presidente del directorio de LATAM Airlines, ayer dirigió su primera junta de accionistas. El empresario brasileño informó que “el grado de inversión es algo que queremos perseguir, si no es al corto, será al mediano plazo, y que tiene que ver con el apalancamiento de la empresa. Y sí, estamos evaluando un aumento de capital”.
Para tales efectos, aseguró que no tienen una fecha prevista, pero enfatizó que “desde el principio de la fusión teníamos claro que la idea del aumento de capital sería una posibilidad fuerte. No tenemos claridad de la cifra del aumento, y si es necesario que sea este año, será así”. Rolim también avisó que tendrán que someter al directorio un proyecto que sustente el aumento de capital.
Sinergias
Con respecto a las sinergias de la fusión, Rolim Amaro se mostró confiado en que la cifra entre US$ 600 y US$ 700 millones, “son alcanzables”. Según el presidente de LATAM, a diciembre de 2012 se han materializado US$ 72 millones en sinergias, y para 2013 proyectan alcanzar entre US$ 250 y US$ 300 millones más, “principalmente por un especial crecimiento en el área internacional de pasajeros, donde hemos establecido una combinación de tarifas entre ambas aerolíneas, venta cruzada y códigos compartidos en varias rutas internacionales”.
En el área de carga, el presidente dijo que están avanzando en alcanzar las sinergias esperadas. “Esperamos para el primer semestre de 2014 poder tener el total de las sinergias del negocio carguero”, aseveró.
Inversiones y 787
El plan de inversiones 2013-2015 contempla un monto de US$ 4.846 millones en 83 nuevos aviones. Sólo en 2013 se invertirán US$ 2.047 millones.
Sobre la puesta en marcha de los aviones Boeing 787, el vicepresidente corporativo de finanzas de LATAM, Alejandro de la Fuente, confirmó que “estamos realizando los cambios de baterías, y esperamos que los aviones puedan volar a partir de junio de este año”.
Foco en Brasil
“Las grandes oportunidades y los grandes riesgos están en Brasil, por su tamaño y complejidad”, enfatizó Rolim Amaro al ser consultado por los desafíos de LATAM y explicó que “nos hemos enfocado mucho en Brasil, en tener mayor disciplina con los factores de ocupación. Redujimos la oferta en un 2% en 2012 y ahora en 2013 la reduciremos en un 7%. Brasil fue el movimiento más importante del año pasado”.
El segundo mercado de gran riesgo, a juicio de Rolim Amaro, ha sido Colombia, donde “ha habido pérdidas, y estamos trabajando para revertir esto durante el año. En términos domésticos, los dos mayores cambios han sido Brasil y Colombia”. Con respecto a Argentina, el presidente aseveró que “ha sido un mercado desafiante”, e indicó con respecto a las dificultades que han tenido con las autoridades de ese país que “tenemos que trabajar con las autoridades locales y bailar la música de Argentina, no hay otra cosa que hacer”.