DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,63
Real Bras.
$180,97
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,04
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.983,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍWalmart, SMU, Jumbo y Tottus coinciden en que las ventas de este tipo de productos han aumentado en los últimos años.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
El interés de las cadenas supermercadistas por las marcas propias ha ido en ascenso, incluso se ha ganado una gerencia en cada uno de estos actores. En gran medida, esto se debe a las crecientes ventas que ha evidenciado esta área de negocio, instando a las compañías a generar, además, líneas de productos premium o con valor agregado que satisfagan las necesidades de los consumidores, los cuales en tiempos de bonanza buscan mayor calidad e innovación.
Alza en ventas
Walmart, SMU, Jumbo y Tottus coinciden en que los ingresos procedentes de marcas propias han aumentado en los últimos años.
“En el último tiempo se ha generado un crecimiento sostenido en las ventas, y proyectamos que siga en aumento, ya que estas marcas se han hecho parte de la vida de nuestros clientes”, indicó el gerente comercial de Marcas Propias de Walmart Chile, Juan Ignacio Correa.
En tanto, la gerente comercial de Productos Gran Consumo y Marcas Propias de Tottus, Claudia Barros afirmó que estas marcas “están ocupando un lugar cada vez más importante en la canasta de los consumidores, independientemente del contexto en que se encuentre la economía nacional” y aseguró que la firma ha visto un incremento en las ventas de marcas propias “en todos los segmentos”.
En Jumbo también señalan que su marca propia “conecta muy bien, tanto en época de bonanza como en períodos normales” y que “esto se debe a que los clientes de Cencosud valoran la calidad, y nuestra ecuación de valor entrega productos de igual calidad o en muchos casos superior al referente de compra”.
Mientras, en SMU informaron que todas sus líneas de productos, “tanto en Unimarc como en nuestros supermercados mayoristas, han experimentado alzas en el último período”, debido a que los clientes “han encontrado en nuestras marcas gran satisfacción en cuanto a relación precio y calidad”.
Productos premium
La ejecutiva de Tottus explicó también que la relevancia de las marcas propias en la canasta se debe a dos factores: uno “es la credibilidad del cliente ante la mejora constante en la calidad de los productos y el perfeccionamiento de los proveedores” y lo segundo es “el aumento del número de categorías. Antes eran sólo productos básicos y hoy el portafolio ha aumentado, expandiendo la oferta hacia líneas Premium y categorías más sofisticadas”.
De acuerdo al ejecutivo de Walmart Chile “hoy el cliente, al disponer de un mayor poder adquisitivo, está dispuesto a probar estas nuevas marcas, que tienen un mayor valor, pero que a su vez entregan una excelente relación precio calidad”.
Desde Jumbo ratificaron que en época de bonanza sube el consumo “sobre todo en las líneas de productos de mayor valor agregado, como nuestras líneas Premium o tradicionales que no necesariamente son productos básicos”.
En SMU coincidieron que en general, las ventas de la marcas propias han ido creciendo “y, al mismo tiempo, hemos ido desarrollando nuevos productos en los diferentes segmentos”.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.