Empresas
DOLAR
$976,86
UF
$39.184,08
S&P 500
6.385,83
FTSE 100
9.138,65
SP IPSA
8.134,86
Bovespa
132.331,00
Dólar US
$976,86
Euro
$1.121,71
Real Bras.
$174,35
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,84
Petr. Brent
72,04 US$/b
Petr. WTI
69,55 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.358,60 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Un crecimiento menor al esperado tendrá la producción nacional de cobre, la que de todos modos este año sería histórica. Según la última proyección de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el país producirá este año 5,83 millones de toneladas, 115 mil menos que lo que se calculaba para este ejercicio en el informe de junio, cuando totalizaba 5,94 millones.
Según explicaron en la entidad, esto se explicaría por ajustes marginales en varias operaciones, como por ejemplo, el retraso en un mes de la puesta en marcha de Sierra Gorda o el avance más lento del ramp up de Caserones, entre otros factores.
De todos modos, el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, señaló que "la producción de este año y el próximo serán históricas. Chile nunca había elaborado tanto cobre. Creemos que esto es algo positivo".
En 12 meses, el indicador registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE. La desocupación de mujeres subió con mayor fuerza que la de las hombres.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.