El derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México se ha
convertido en una verdadera catástrofe ecológica y económica, afectando a
múltiples industrias. Dentro de éstas se encuentra la camaronera, que ya se ha
visto perturbada por las consecuencias de esta calamidad.
El Jefe de la Oficina Comercial de Ecuador en Santiago, Antonio Ruales,
afirmaó que "la situación es clara, la zona cerrada por el derrame de
petróleo ya se aproxima a los 200.000 km2, es decir, aproximadamente el
20% del Golfo de México, precisamente la zona donde los camaroneros
norteamericanos realizan el mayor número de capturas".
Según explica el experto, las primeras cifras indican que la cifra de capturas
de la especie se ha reducido drásticamente desde el día del derrame. "A
esto se suman las restricciones para la pesca impuestas por la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en
inglés) lo que le ha asestado un profundo golpe a la industria pesquera
norteamericana, que al momento se estima en 2.400 millones en lo que va del
año", añade.
"Debido a esto, y como consecuencia lógica de esta situación, los precios
de los camarones van a subir en los mercados internacionales", puntualiza
Ruales.
Pero la situación ocurrida etambién ha generado consecuencias en la industria
camaronera chilena. Así explica que "la oferta mundial de camarón va a
estar dirigida a cubrir la demanda de los países que más pagan por el producto
y donde, debido a la situación, los precios están subiendo. Chile se verá
afectado al tener que pagar más para atraer algo de la oferta mundial de
camarones".
Esto indica, agrega Ruales, que países que también se dedican a la crianza y
cultivo de camarones, tengan un importante crecimiento por la demanda que se va
a generar. "Dichas naciones se esforzarán por llenar el vacío dejado por
Estados Unidos. Esta oferta podría venir desde Centro América y de países
africanos de la costa del Atlántico", señala.
Juan Carlos Marín, gerente general de Empagran, única empresa ecuatoriana con
filial en Chile, añade que "la demanda de camarón ecuatoriano en Chile se
ha incrementado en los últimos dos años, y es de esperar que esta tendencia se
mantenga en las vías del crecimiento. Sabemos que el precio del producto tendrá
un incremento por los efectos del derrame del petróleo en el Golfo de México,
pero haremos todos nuestros esfuerzos porque los consumidores no se vean
afectados ante esta tragedia".