El Expresidente Eduardo Frei abrió los fuegos ante los empresarios españoles y chilenos con un ferviente llamado a recuperar el camino del desarrollo económico y los acuerdos políticos que caracterizaron a Chile desde la década del ’90. Frei enumeró los tres desafíos que a su juicio enfrentará el nuevo gobierno: permisología, seguridad y reforma política.
Interpelando directamente al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, el ex Presidente Frei llamó a terminar con la permisología y a aprobar rápido el proyecto de ley que se tramita en el Congreso. “En Japón me preguntan qué es esto, de qué se trata, porque es una palabra que no entienden y que inventamos en Chile. No está ni siquiera en el diccionario de la RAE. Señor ministro, hay que terminarla para poder avanzar”, sostuvo.
Agregó que en sus reuniones con empresarios le han dicho que quieren invertir en Chile, pero que necesitan las facilidades, que se termine con la permisología: “esta palabra se inventó en Chile y hay que hacerla desaparecer luego”.
Sobre la crisis de seguridad, el exmandatario dijo que es urgente que todos los actores sociales se pongan detrás de una tarea país para superar el flagelo de la delincuencia, que a su juicio pone en riesgo a la economía y a la posibilidad de llegar a ser un país desarrollado.
Frei recordó al estallido social como ejemplo del “populismo que ha destruido a tantas democracias en Latinoamérica y que las ha llevado a la pobreza”, recordando el caso de Venezuela, “que hace décadas era el país más rico de la región y hoy, bueno, todos ustedes saben dónde está”.
Finalizó su presentación asegurando que Chile está frente a una combinación inédita en su historia: “tiene cobre, litio e hidrógeno verde, la salmonicultura, forestal y agroindustria. “Es necesario aumentar las exportaciones de Chile a más de US$ 100.000 millones”, indicó.
Cerró su alocución mostrando una foto de los cinco presidentes de los últimos 30 años: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Frei se detuvo y señaló: “Esto es Chile, no hay muchos países –se cuentan con los dedos de una mano- los que pueden mostrar esto, y podemos volver a hacerlo”.
El optimismo del Santander
Luego fue el turno del CEO del Banco Santander Chile, Andrés Trautmann, quien señaló que el debut del Chile Day en España es parte de la construcción de “puentes sólidos que fortalezcan la confianza en el país, impulsen la internacionalización de las empresas y fomenten la inversión, elementos clave para el crecimiento económico. Porque en un escenario internacional no exento de dificultades, Chile sobresale por la fortaleza de sus instituciones y por las múltiples oportunidades de desarrollo que ofrece”.
El ejecutivo agregó que “somos optimistas en el devenir de Chile y para lograr esa prosperidad es fundamental cuidar lo que hemos construido, nuestras instituciones, la claridad de nuestras reglas y buscar la mejora continua del mercado de capitales, para hacer de este uno más robusto y dinámico que permita promover con fuerza la inversión y, con ello, el crecimiento del país”.
