DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Las partes bajas del ciclo también sirven para ponerse en forma y son oportunidades para aprovechar los beneficios que genera el alza”, dice.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El domingo 1 de noviembre Alejandra Wood tomará un avión con destino a Shangai. Al día siguiente, la ex secretaria ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) asumirá oficialmente como directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco). Su debut será en la Asia Copper Week que se organiza anualmente en China, el principal consumidor del metal rojo y cuya debilidad económica ha hecho tambalear a este mercado.
Aunque pasó los últimos cinco años ligada al mundo cultural, Wood comenta que sus raíces están en la minería: ocupó por más de una década la gerencia de Asuntos Externos de BHP Billiton.
Luego de ser seleccionada por un head hunter y hablar con el directorio, optó por volver al mundo minero y liderar los tres pilares que tendrá el nuevo Cesco: jugar un rol de faro al identificar de manera temprana cuáles son los temas fundamentales del sector y ponerlos en discusión. También ser un observatorio para el seguimiento y evaluación de políticas y acciones, tanto públicas como privadas. Por último, ser un lugar de encuentro.
“Llego con el desafío de aterrizar esos pilares en acciones concretas, pero me pareció que era interesante ese desafío, sobre todo por la coyuntura”, dice Wood, quién también deberá proponer una nueva estructura y formas de financiamiento.
-¿Se busca que el organismo vaya más allá de la semana Cesco y Asia Copper Week?
-Sí. Me sumo, y esto es algo personal, porque tengo un profundo interés en contribuir a la discusión del rol de la minería en Chile y su proyección en el futuro. Creo que es una discusión en la que debieran participar más actores si consideramos que el crecimiento del país en los últimos 20 años es gracias a la minería, pero pareciera que a nivel de opinión pública en general nadie lo cree o nadie lo reconoce.
Obviamente, estamos en una coyuntura en donde varios de los actores han hablado del envejecimiento de los yacimientos, desafíos de productividad, energía, agua y los efectos del término del llamado súper ciclo y Cesco, como plataforma independiente, puede contribuir con la discusión de estos temas.
-¿Cómo ve la coyuntura?
-El actual momento del mercado del cobre es un momento difícil, tanto para la industria como para el país, pero todos los que hemos tenido relación con esta industria sabemos que es cíclica. Las partes bajas del ciclo también sirven para ponerse en forma y son oportunidades para aprovechar los beneficios que genera el alza. Por eso hay que trabajar para sentar las bases para lograr una visión de largo plazo que permita un crecimiento y una sofisticación y diversificación de Chile en torno a la minería.
-Con esta hoja de ruta, ¿cómo espera que se perciba a Cesco en cinco años más?
-Me encantaría pensar que en cinco años más el Estado en su conjunto valore la minería como una carta de presentación de Chile a nivel mundial.
-En lo personal, ¿cómo es pasar del GAM a Cesco?
-Siento un hilo conductor en mi vida profesional, que es cómo conectar al mundo corporativo o de las artes y cultura, con la calle. Hay barreras concretas, pero también simbólicas que hacen que estos mundos estén desconectados, lo que se ha hecho evidente con la pérdida de confianza. Eso me apasiona y en su momento en BHP contribuí a eso y en el GAM fue lo mismo. Me interesa desde Cesco hacer ese aporte.
No siento que sea algo tan inesperado para mí. Me apasiona la oportunidad de conectar mundos, creo tener ciertas habilidades, que las pondré a disposición de Cesco y este sector por el que siento tremendo cariño.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.