DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl brazo minero del grupo Luksic, que ayer recibió el premio de Icare, sigue apostando por el cierre ambiental en la disputa que inició Glencore.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Antofagasta Minerals (AMSA) celebró ayer que los gobiernos de Chile y Argentina se hayan hecho parte en la búsqueda de una solución para el conflicto que desencadenó el depósito de material estéril que el brazo minero del grupo Luksic realizó en territorio trasandino y que fue denunciado en 2014 por la suiza Glencore.
“Entendemos que hay discusiones entre los gobiernos, las que son adecuadas, porque este es un problema entre los gobiernos. Nosotros operamos de acuerdo a los permisos que nos fueron válidamente otorgados y, por lo tanto, esperamos que pueda encontrarse una solución que sea integral y adecuada, en el ámbito de esas discusiones y conversaciones entre los gobiernos”, dijo Iván Arriagada, CEO de la matriz de la minera, Antofagasta plc.
El ejecutivo hizo estas declaraciones tras recibir ayer el premio Icare 2017 en la categoría empresas, como un reconocimiento al relacionamiento de la compañía con las comunidades.
En la oportunidad, el representante de la mayor minera privada de capitales locales en el país ratificó que, contrario a las versiones que han estado circulando por estos días en el país vecino en torno a que a fin de este año el material que fue depositado en la escombrera entre 2007 y 2012 comenzaría a ser retirado de los terrenos pertenecientes al proyecto El Pachón de la europea, Antofagasta Minerals es partidaria de la ejecución de un plan de cierre.
Lo anterior implica el desarrollo de obras de contención y manejo de estos residuos sin que ello implique la remoción y el traslado de estos.
“Creemos que como en cualquier escombrera o depósito de ese tipo, es importante proceder a su cierre medioambiental y eso es lo que hemos sostenido y creemos que es lo que hay que hacer”, dijo.
El director general de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Milenko Skoknic, confirmó a medios argentinos la existencia de conversaciones con autoridades del vecino país, con las que han sostenido tres reuniones en las que se les solicitó “acercarse a la empresa aludida para lograr una solución drástica al tema, que sería la remoción de los escombros”, dijo al Diario de Mendoza.
Sin embargo, ayer Arriagada insistió en la disposición de AMSA a colaborar en la búsqueda de una solución basada en la aplicación de un plan de cierre, ya que cualquier alternativa a esto tendría que resolverse en las discusiones que llevan adelante las autoridades.
“Estamos dispuestos a cooperar, pero en el entendido que no tenemos responsabilidad”, puntualizó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.