La producción de cobre de Anglo American en Chile anotó una caída del 29% durante el primer trimestre del año, alcanzando las 89.000 toneladas, lo que a juicio de la compañía "ilustra las menores leyes previstas en Collahuasi y el menor procesamiento programado en Los Bronces". Considerando su operación en Perú, la firma totalizó 168.900 toneladas entre enero y marzo, un 15% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En Collahuasi -donde posee el 44% de la propiedad-, la producción atribuible a la multinacional disminuyó en 45%, situándose en las 35.300 toneladas, debido a menores leyes (0,86% vs. 1,20%) y a menores recuperaciones de cobre asociadas a la menor calidad del mineral a procesar.
Cabe recordar que la firma ha informado sobre sus previsiones de menor producción en 2025 en dicho yacimiento, al pasar la mina de una fase a otra. El primer trimestre sería el más bajo en rendimiento antes de las mejoras en las cifras durante el resto del año, sobre todo hacia el segundo semestre.
Respecto a su desempeño en Los Bronces, Anglo informó un descenso del 11% en la producción a marzo, hasta las 43.4000 toneladas. Dicha cifra, según dijo la empresa, "demuestra el beneficio de las mayores leyes y la mejora del desempeño y recuperación de la planta", que ayudaron a compensar parcialmente el efecto del mantenimiento de la planta de procesamiento más costosa y pequeña de la mina.
"La actual fase minera de Los Bronces posee una menor ley y mayor dureza del mineral, y estamos logrando un buen avance en el desarrollo de la siguiente fase de la mina, Donoso 2, que cuenta con un mineral de mayor ley y menor dureza. Las actividades de desarrollo se encuentran en curso y se espera que esta fase esté totalmente iniciada a principios de 2027", sostuvo la empresa.
Por otro lado, la producción de El Soldado disminuyó 19% a 10.300 toneladas, debido a menor cantidad de mineral tratada por el mantenimiento programado y menores leyes.
En cuanto a los pronósticos de la compañía para 2025, Anglo mantuvo su estimación para Chile entre las 380.000 y 410.000 toneladas, concentradas principalmente durante el segundo semestre. Marcó que dicho desempeño estará sujeto a la disponibilidad hídrica.
Guerra arancelaria y Andina-LosBronces
En el reporte de la compañía, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, se refirió al turbulento contexto geopolítico y comentó que "si bien el efecto de los aranceles en la conomía mundial es incierto en el corto plazo, estamos convencidos de las buenas perspectivas de largo plazo de nuestros productos, que pueden llegar a ser aún más importantes para la cambiante economía mundial en los próximos años".
Respecto al acuerdo con Codelco para operar de forma conjunta el distrito Andina-Los Bronces, dijo que "estamos trabajando a buen ritmo con Codelco para asegurar acuerdos definitivos más adelante este año".