DOLAR
$965,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.485,60
FTSE 100
9.238,81
SP IPSA
9.035,13
Bovespa
142.165,00
Dólar US
$965,76
Euro
$1.133,07
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,35
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
63,24 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.691,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA nivel global, compañía bajará su dotación en 60 mil personas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
A paso firme avanza el proceso iniciado hace unos meses por la minera Anglo American para desprenderse de activos no estratégicos a nivel mundial.
En el caso de Chile, en una presentación de la compañía, su CEO, Mark Cutifani, explicó que en el caso de la enajenación de las minas Mantos Blancos y Mantoverde, la precomercialización comenzará el primer semestre de 2015.
En el caso de la faena El Soldado y la fundición Chagres, que son parte de Anglo American Sur, están en etapa de consulta con partes interesadas.
Así como estas operaciones, la anglo-sudafricana también está interesada en vender otros activos, de platino y carbón.
Según explicó Cutifani, esta reorganización implicará una reducción en la intensidad del uso de mano de obra. En efecto, se espera que de los 162 mil trabajadores de la compañía en 2013, quedarán cerca de 102 mil en 2017.
Más que a despidos, esto responderá a que ese volumen de trabajadores está en las empresas que ya no formarán parte de la minera. En el caso de cobre, serán 5.000 personas menos.
En términos productivos, Anglo American actualizó su guía de desempeño. Para este año espera llegar a 745 mil toneladas de cobre, similar a lo que tenían pronosticado.
Sin embargo, aumentó la proyección para 2015 y 2016. En ambos casos, pasaron de 700 mil toneladas a un rango entre 720 mil y 750 mil del metal rojo.
Añadieron que entre sus prioridades en cobre está Quellaveco (Perú) y la expansión futura de Collahuasi y el distrito Los Bronces en Chile.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.