DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,56
Real Bras.
$178,25
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,37
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.027,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA nivel global, compañía bajará su dotación en 60 mil personas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
A paso firme avanza el proceso iniciado hace unos meses por la minera Anglo American para desprenderse de activos no estratégicos a nivel mundial.
En el caso de Chile, en una presentación de la compañía, su CEO, Mark Cutifani, explicó que en el caso de la enajenación de las minas Mantos Blancos y Mantoverde, la precomercialización comenzará el primer semestre de 2015.
En el caso de la faena El Soldado y la fundición Chagres, que son parte de Anglo American Sur, están en etapa de consulta con partes interesadas.
Así como estas operaciones, la anglo-sudafricana también está interesada en vender otros activos, de platino y carbón.
Según explicó Cutifani, esta reorganización implicará una reducción en la intensidad del uso de mano de obra. En efecto, se espera que de los 162 mil trabajadores de la compañía en 2013, quedarán cerca de 102 mil en 2017.
Más que a despidos, esto responderá a que ese volumen de trabajadores está en las empresas que ya no formarán parte de la minera. En el caso de cobre, serán 5.000 personas menos.
En términos productivos, Anglo American actualizó su guía de desempeño. Para este año espera llegar a 745 mil toneladas de cobre, similar a lo que tenían pronosticado.
Sin embargo, aumentó la proyección para 2015 y 2016. En ambos casos, pasaron de 700 mil toneladas a un rango entre 720 mil y 750 mil del metal rojo.
Añadieron que entre sus prioridades en cobre está Quellaveco (Perú) y la expansión futura de Collahuasi y el distrito Los Bronces en Chile.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.