DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSernageomin está citando a las empresas que han tenido decesos, para conocer sus planes. Empresas también están abordando la problemática.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 4 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Un aumento en la tasa de fatalidad en la minería podría concretarse este año respecto de 2013, si se mantiene la tendencia que hasta septiembre mostró esta industria.
Estadísticas del Consejo Minero, con datos de Sernageomin, muestran una leve alza en el indicador de número de fatalidades por millón de horas trabajadas, desde 0,04 en 2013 a 0,05 en los primeros nueve meses de este año.
Vale consignar que en octubre y noviembre se produjeron dos fatalidades de colaboradores en Codelco y una en Caserones.
Esta situación preocupa a los grandes operadores del sector. Incluso hay quienes sospechan una eventual relación del fenómeno con algunos planes de reducción de costos de firmas contratistas.
"La gran minería pone mucho énfasis en la gestión de seguridad. Principalmente porque es una industria potencialmente riesgosa, cuenta con procedimientos y prácticas de seguridad mucho más avanzadas que cualquier otra industria del país", dice el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
"Lamentablemente en 2014 se ha registrado un alza que está siendo objeto de especial análisis y acciones correctivas", agregó al momento de contextualizar que dado el trabajo de las empresas, este sector se mantiene, por lejos, como el de menor tasa de accidentabilidad en Chile.
Una visión que es compartida por el presidente de Sonami, Alberto Salas, quien cree que los indicadores serán similares a los de 2013.
"Los altos niveles de seguridad alcanzados por la minería conllevan mucho mayores esfuerzos para lograr mejoras adicionales. Esto no significa una menor atención a los temas de seguridad", dice.
Agregó que no ha visto un relajamiento en las normas de seguridad y que el esfuerzo está orientado a seguir mejorando.
Reuniones y acciones
Según datos de Sernageomin, al 7 de noviembre se contaban 23 decesos, mientras que 2013 se cerró con 25.
A raíz de los episodios de este año, el director del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, ha estado citando a las empresas que han sufrido los accidentes, con el propósito de que comparezcan a exponer sus planes de seguridad.
"Esto permite una retroalimentación más fina entre los fiscalizadores y los fiscalizados", dice.
Álvarez señaló que es una tendencia que las empresas contratistas concentren más accidentes que las mandantes.
René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, explica que la seguridad es un tema que vienen trabajando hace años y que este año han puesto énfasis en sus contratistas, pues de acuerdo a la naturaleza de sus actividades, tienen mayores riesgos operacionales.
Además, destacó que por primera vez en la historia de la estatal, lograron trabajar 12 meses sin accidentes fatales en las operaciones y proyectos. Luego, se dieron los dos accidentes en el Nuevo Nivel Mina de El Teniente.
A raíz de esos hechos, han constituido comisiones de investigación y se han reforzado las acciones y condiciones de seguridad, en conjunto con firmas contratistas.
En el grupo Antofagasta Minerals hace un año están implementando un nuevo modelo de seguridad, que tiene un foco distinto al que tradicionalmente se usa en la industria.
Esto les ha permitido disminuir los accidentes de bajo potencial y ahora están poniendo foco en bajar los de alto potencial, viendo las causas de riesgo.
A raíz de las cuatro fatalidades que llevan en 2014, han doblado sus esfuerzos enfocándose en medidas que permitan disminuir este tipo de accidentes. En la empresa señalan que lo ocurrido les recuerda que aún hay mucho trabajo por realizar.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.