Minería
DOLAR
$947,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,80
Euro
$1.124,64
Real Bras.
$178,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
64,55 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.727,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El ingeniero mecánico Mauro Neves asumirá el próximo 17 de abril como presidente de Minera Escondida, en el cupo dejado por Hilmar Rode el año pasado, según informó la compañía a través de un comunicado.
Antes de llegar a BHP Billiton, Mauro Neves se desempeñaba como Vicepresidente Ejecutivo, Comercial y de Marketing en Aurizon, la mayor empresa de servicios logísticos de Australia, cargo que ejercía desde el año 2013.
“Mauro ha tenido una sólida trayectoria, obteniendo resultados operativos y ejerciendo roles de liderazgo en niveles cada vez mayores de responsabilidad y complejidad. Su liderazgo se caracteriza por estar basado en valores y por combinar un profundo conocimiento sobre cómo movilizar equipos con razonamiento estratégico y agilidad operativa”, señaló BHP Billiton.
En tanto, Marcelo Castillo, quien se desempeña actualmente como presidente interino desde agosto de 2016 tras la salida de Hilmar Rode, asumirá el 17 de abril como Vicepresidente de Operaciones Integradas de Minera Escondida, cargo que según la empresa resulta clave “para conectar las distintas operaciones bajo un solo enfoque cohesionado y optimizar así el negocio como un todo”.
Neves deberá enfrentar el complejo proceso de negociación con los trabajadores de la firma, tras la extensa huelga de 44 días que protagonizó el Sindicato N°1.
El 24 de marzo pasado los trabajadores pusieron fin a la paralización acogiéndose al artículo 369 de la Ley Laboral, en virtud del cual se extiende la vigencia del contrato colectivo expirado en enero, por 18 meses más.
Pero el nuevo presidente de Escondida deberá afrontar las conversaciones con el sindicato desde mucho antes, ya que la reforma laboral estipula que seis meses antes de expirar el contrato deben pactarse los llamados “servicios mínimos”.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.