DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El último recurso posible concretó ayer BHP Billiton para lograr la autorización del sistema de evaluación ambiental de Tarapacá y así extender la vida útil de su proyecto minero Cerro Colorado.
La compañía anglo-australiana ingresó ayer la adenda tres de su tramitación para poder seguir operando la mina durante siete años más, es decir entre 2016 y 2023.
La acción que busca aclarar las dudas de las autoridades se centró en tres aspectos importantes, relacionados con la alimentación de los acuíferos entre sí, el manejo de la biodiversidad de los bofedales y la recuperación del bofedal Lagunillas. Algunas de las novedades propuestas es el manejo de alertas tempranas y sistemas de monitoreos para prevenir cualquier cambio que eventualmente se pudiera presentar en estos tres aspectos clave.
Los primeros días de septiembre es el plazo que la compañía espera para tener alguna resolución y así poder iniciar las obras de ampliación. De no concretarse dicha opción deberán iniciar el trabajo de planificación de cierre de faena, considerando que tienen autorización para operar hasta diciembre de 2016.
En tanto, la firma espera tener las conclusiones de la consulta a las comunidades a mediados del próximo mes, y así coincidir ambas resoluciones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.