DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Australia explicaron beneficios de extender vida útil de concentrador en Escondida y de Spence.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Después de los cambios de ejecutivos que realizó BHP Billiton a nivel mundial en agosto, finalmente la empresa designó al nuevo presidente de Copper con sede en Santiago.
Se trata de Daniel Malchuk, quien asumirá el 1 de marzo de 2015, reemplazando a Edgar Basto, quien estaba como interino.
El ejecutivo, que ha pasado por varios puestos en BHP, es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y tiene un MBA de la Universidad de California, Los Angeles.
En la actualidad se desempeña como presidente de la unidad de negocios Aluminio, Manganeso y Níquel, con sede en Perth, Australia.
Para Malchuk, esta área es conocida, anteriormente se desempeñó como vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de la entonces División Metales Base, entre 2007 y 2012.
Desafíos en operaciones
En el marco de la división de activos que está realizando BHP a nivel mundial, los ejecutivos de la empresa explicaron los planes para sus unidades.
Respecto a Escondida, el ex presidente de Copper y actual CFO de la matriz, Peter Beaven, señaló que el punto más bajo en la producción de lo que resta de la década se dará en el año fiscal 2016 (que va desde julio de 2015 a junio de 2016), producto de la baja en las leyes del mineral. Luego de esta caída, se retomaría el ritmo de crecimiento, motivado por los proyectos que se están construyendo.
El ejecutivo explicó, además, los beneficios que tendrá la posible extensión de la vida útil del concentrador Los Colorados. Esta decisión, junto a la entrada en operación del proyecto denominado OGP1, aumentará en 70% la capacidad de producción.
Según Beaven, se podría ampliar el uso de esta unidad -que iba a ser reemplazada- hasta el año fiscal 2030, motivado por una optimización del plan minero. Esta nueva hoja de ruta les permitirá extraer mineral de alta ley sin tener que demoler las actuales instalaciones, como estaba contemplado inicialmente.
En simple, se lograría una mayor capacidad de producción, sin la necesidad de hacer grandes inversiones adicionales, para acceder a esos recursos en la próxima década.
Respecto a los costos, Escondida sigue trabajando para reducirlos. Según explicaron, se espera que en el año fiscal 2015 sean 30% menores que el año fiscal 2012 (ver gráfico). Esto ayudará a compensar los mayores gastos que implica la baja en las leyes.
Otra operación que tiene expectativas de extender su vida es Spence, la segunda faena en importancia para BHP Billiton en Chile.
Según explicaron, está en prefactibilidad una iniciativa para optimizar la recuperación de minerales, lo que permitiría captar 14% más de cobre desde el año fiscal 2016.
Además, sigue en estudio el proyecto hipógeno de Spence, mirando la década de 2020 y que aumentaría la vida útil en 50 años. En cuanto a infraestructura, sólo requeriría la construcción de un nuevo concentrador.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.