DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el sector coinciden en que el foco de la firma esté en Escondida, donde están invirtiendo más de US$ 8.000 millones.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 27 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Un ritmo más lento le estaría imprimiendo BHP Billiton al desarrollo de la ampliación de Spence, mina que opera en la Región de Antofagasta.
Diversas fuentes de la industria señalan que las perspectivas de mercado, entre otras razones, explicarían que este proyecto haya cedido terreno entre las prioridades de mediano plazo de la angloaustraliana, razón por la cual incluso podría no llevarse adelante.
La iniciativa se encuentra en etapa de pre factibilidad y, según algunas publicaciones de prensa, se esperaba que el año pasado se hubiera tomado una decisión de inversión.
Sin embargo, esto no ha sucedido y quizás podría haber novedades hacia mediados de año, por lo que la empresa ha informado a sus trabajadores, quienes hacen presente que el análisis de la expansión recién ha cumplido dos de las cuatro etapas de evaluación.
En el sector explican que la suerte de Spence podría estar ligada a tres hechos importantes. Primero, que se logre optimizar el proyecto al punto de hacerlo más atractivo en términos económicos porque aunque en noviembre, en una presentación de la compañía, se indicó que esta expansión estaba bien posicionada para competir por el capital, las nuevas circunstancias del mercado ahora exigirían más, especialmente, por los montos de inversión que ésta implicaría.
Otro factor sería el desenlace de la tramitación de la extensión de la vida útil de Cerro Colorado, faena que junto a Spence forma la división Pampa Norte de BHP Billiton. En este punto, hay visiones divididas.
Mientras altas fuentes de la industria señalan que sin Cerro Colorado, Spence podría transformarse en un activo prescindible, a nivel sindical no ven esta relación. La razón: hoy las unidades funcionan de manera prácticamente independientes y, de hecho, Spence tiene mayor producción que Cerro Colorado. Finalmente, también argumentan que el foco de la compañía en Chile está en Minera Escondida, una faena que ha demostrado ser rentable y donde en los últimos años han inyectado más de US$ 8.000 millones, considerando la construcción de una nueva planta desaladora y los proyectos OLAP y OGP 1.
El proyecto
Según datos de Cochilco, la producción de Spence creció 15,9% a noviembre, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando poco más de 159 mil toneladas de cobre.
Según una presentación realizada en noviembre, BHP analizaba dos alternativas para esta faena. En primer lugar, una optimización para mejorar en 14% los niveles de recuperación de cobre hacia 2016, lo que estaba en fase de prefactibilidad, sujeto a aprobación.
La segunda opción decía relación con la mayor envergadura, pues consideraba extraer el mineral hipógeno que está almacenado debajo del yacimiento actual, lo que tenía la ventaja de no requerir prestripping (movimiento de material para descubrir el mineral), ni nuevo equipamiento minero. En este caso, se requería construir una concentradora de 95 mil tpd, que utilizará agua desalada. El plan inicial era comenzar esta producción durante los primeros años de la próxima década, mientras la extracción de las reservas actuales se extendería hasta 2025. Consultada la empresa, ésta dijo no comentar sobre proyectos que se encuentran en estudio.
Características
El proyecto En una presentación de noviembre, la empresa explicó que buscaría desarrollar los recursos hipógenos de este yacimiento.
Beneficios No necesitaría de prestripping ni nuevo equipamiento minero. Sí se evaluaba construir un nuevo concentrador con 95 mil toneladas de capacidad.
Transición Los recursos existentes se seguirán procesando hasta el 2025 y de manera suplementaria, a comienzos de la próxima década, comenzarían a introducirse los nuevos recursos.
Producción En los primeros diez años habría potencial para producir 200 mil toneladas de cobre. La ley promedio es de 0,59% de cobre y 213 ppm de molibdeno. En materia de costos, se ubicaría en el segundo cuartil en su C1.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.