DOLAR
$953,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,93
Euro
$1.119,75
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
66,80 US$/b
Petr. WTI
62,33 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma habría optado por externalizar construcción y operación de planta para abastecerse de agua de mar.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Cada vez más cerca está la opción de ampliar la segunda faena más importante de la australiana BHP en Chile: Spence. Ayer, el CEO de la compañía, Andrew Mackenzie, señaló en el marco del seminario de minería y metales organizado por Bank of America Merrill Lynch Global Metals, que en un par de meses deberían aprobar la decisión de invertir del orden de US$ 2.500 millones.
El ejecutivo dijo que la minera tiene proyectos de crecimiento que en su conjunto suman unos US$ 25.000 millones, con retornos sobre el 16% a precios de mercado. En ese sentido, agregó que en agosto el directorio revisará y tomará una decisión sobre si dar el vamos al proyecto que le permitirá a Spence, ubicada en Antofagasta y que en 2016 produjo 167 mil toneladas, sumar unas 20 mil toneladas anuales de cobre, explicó.
El proyecto para expandir Spence consta de dos iniciativas. La primera de ellas es para instalar una concentradora de cobre y, la segunda, para tener acceso a recursos hídricos.
Respecto de las instalaciones para producir concentrado, la empresa tramita un permiso ambiental desde el 31 de julio de 2015, donde ya van tres procesos de consultas y respuestas, por lo que es probable que pronto sea sometida a votación. De hecho, en el trámite de la iniciativa, recientemente aprobaron una extensión de 60 días en los plazos para sancionar el proyecto.
A esto se suma la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar, que también está siendo evaluado ambientalmente e implicará una inversión del orden de US$ 800 millones.
Según ha trascendido, la empresa habría optado por externalizar su construcción y operación, para lo cual hace dos años que impulsó un concurso donde varios actores privados han mostrado su interés en participar en el negocio, lo que según algunas fuentes seguía en curso hasta el momento. Este modelo evitaría encarecer la ampliación y, al cabo de un tiempo, la planta de agua pasaría a la minera.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.