Minería
DOLAR
$948,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.651,39
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.126,59
Bovespa
146.800,00
Dólar US
$948,67
Euro
$1.121,54
Real Bras.
$179,48
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,43
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Pese al hermetismo que reinó tras la extensa reunión que el jueves de la semana pasada sostuvo Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo, con Jochen Tilk, CEO de Potash Corp (PCS), el mayor accionista individual de SQM, ayer se entregaron algunos detalles del encuentro.
“Lo que quiso (el CEO de PCS) era enterarse de la situación del arbitraje con SQM, porque al tener que vender obligatoriamente, tener este conflicto es un problema. Lo que hicimos fue explicarle cuál es el estatus de la situación, él no vino a negociar en representación de SQM”, dijo.
Agregó que pese a que terminó la etapa de conciliación para que Corfo y SQM lleguen a un acuerdo, “siempre vamos a estar disponibles si es que hay una propuesta que va en línea con un gobierno corporativo como el que Corfo ha exigido, pero no somos nosotros los que tenemos que tomar la iniciativa”.
Consultado sobre el rol que jugará Tilk, el que se ha especulado podría ser de mediador, dado que también se habría reunido con Julio Ponce, Bitran señaló que “no sabemos lo que está pasando en SQM, solo me reuní con el presidente de Potash que es uno de los accionistas”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.