Minería
DOLAR
$952,77
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,77
Euro
$1.116,48
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,95
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,84 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.415,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
No sólo en la faena de minera Escondida se encuentran paralizadas las operaciones, ya que en la planta desalinizadora de BHP Billiton, que actualmente se construye en la costa de Antofagasta, tampoco se han podido llevar a cabo las labores desde el jueves pasado, debido a los bloqueos que según la empresa han realizado los trabajadores del sindicato N°1.
El proyecto, bautizado como Escondida Water Supply, busca convertirse en la planta desaladora más grande de América y Europa, suministrando cerca de 2.500 litros de agua por segundo. Dentro de la planificación original se tenía contemplado que su construcción terminara en el primer semestre de este ejercicio, para entrar en operaciones en la segunda parte del año.
Sin embargo, y a pesar de que las obras se encuentran en sus etapas finales, con las condiciones actuales surgió la interrogante de si finalmente se podrá cumplir con los plazos comprometidos, ya que los 400 contratistas destinados a estas labores no tienen una fecha definida sobre cuándo volverán a sus puestos.
Mientras tanto, durante la jornada de ayer el sindicato realizó nuevas reuniones en el campamento, en las que se discutieron los pasos a seguir en la huelga que ya acumula 21 días de extensión, muy cerca de los 26 que duró la paralización de 2006.
Los trabajadores se encuentran afinando detalles de los viajes que realizarán en los próximos días a Santiago y Valparaíso, en donde buscan reunirse con la ministra de Minería, Aurora Williams, y el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
Del mismo modo, la directiva del sindicato N°1 tiene contemplado juntarse con algunos legisladores, con la intención de impulsar una comisión que investigue las denuncias por los altos niveles de contaminación que habría en el mineral.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.