DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ejecutivos creen que es el momento de comprar yacimientos, porque hay oportunidades a mejores precios.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Un momento especialmente atractivo para la transacción de activos mineros, especialmente de cobre, está visualizando BMO Capital Markets, banco de inversión que en 2014 asesoró la venta del proyecto Las Bambas a un consorcio chino, por US$ 7.000 millones.
Jason Neal y Egizio Bianchini, global co-head de Metal & Mining Investment & Corporate Banking de la entidad canadiense, explican que la gran cantidad de activos a la venta en Chile, se replica en otros países.
Anglo American está en proceso de desprenderse de El Soldado, Chagres, Mantos Blancos y Mantoverde; Barrick habría iniciado un proceso similar con Zaldívar, y AMSA está haciendo lo propio con Michilla, a lo que se suman otras operaciones más pequeñas.
En favor de estas operaciones influye la geología y la oportunidad por el momento del mercado. Respecto al interés de inversionistas internacionales por llegar al país en medio de las reformas en ejecución, Neal y Bianchini dicen que "reformas hay en todos los países, es un fenómeno generalizado. A pesar de ello, Chile sigue siendo uno de los mejores sitios para invertir en minería".
Agregan que dada la volatilidad del mercado y lo bajo de los precios, un tema especialmente importante para quienes compran activos, es la estabilidad geopolítica. Este riesgo en Chile es acotado y sigue siendo uno de los más bajos de la región.
"En un mercado de commodities más fuerte, todos los activos que están en venta o potencialmente en venta, serían atractivos. Hay activos que con estas condiciones aún siguen siéndolo, pero hay otros que tienen retos más importantes. La pregunta es cómo los compradores o quienes manifiestan interés van a sobrevivir estos años que son difíciles y generar valor en el largo plazo", dice respecto al atractivo de los activos a nivel local. De todos modos agrega que "si se analiza el portafolio disponible, son activos atractivos".
Mercado activo
Pese a lo que podría pensarse, los representantes del banco de inversión dicen que las fusiones y adquisiciones han estado activas, aunque el volumen de las transacciones ha sido más bajo.
Dicen que no se percibe un tipo de activo en particular que se busque, grande o pequeño, sino que el análisis apunta más a si son de calidad o no.
Los ejecutivos agregan que la "calidad" se distingue por el lugar en la curva de costos en que está el activo, ya que en la medida que está mejor posicionado, tiene mejores márgenes y mayores posibilidades de generar caja.
Otra posibilidad es que los activos puedan ser flexibles en su desarrollo, de modo que den opciones para adaptar y mejorar los procesos.
Aunque se siguen desarrollando grandes proyectos que requieren fuertes inversiones, en general las compañías están apostando por proyectos que se puedan expandir.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.