DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcciones subieron con fuerza en la bolsa, explicado además por las proyecciones de precios del litio y planes para subir capacidad.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Viernes 25 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
En el mejor de los escenarios planteados en su nueva política de dividendos se está moviendo SQM. Esto está permitiendo que la compañía ligada a Julio Ponce Lerou esté distribuyendo al primer semestre el 100% de sus utilidades, las que sumaron US$ 204,4 millones a junio, un alza de 44,4%.
Para las sociedades cascada la noticia es más que positiva, porque a la fecha les ha permitido recaudar más de US$ 50 millones, al sumar los dos dividendos provisorios que se han anunciado hasta el momento.
Ayer, SQM informó que repartiría US$ 0,38432 por acción, lo que se suma a los US$ 0,39222 comunicados en mayo y pagados en junio.
Tomando en cuenta que Pampa Calichera tiene 51,9 millones de títulos de la sociedad, ya ha recolectado del orden de US$ 40 millones entre estas dos operaciones. Al considerar Potasios de Chile, la cuenta sube justo en un momento donde estas sociedades están en proceso de reestructuración de su carga financiera.
En abril, justo cuando Potash Corp, el otro gran accionista de la empresa, suscribió un acuerdo con el grupo Pampa, para que este último no ejerciera el derecho que en la práctica le da el control en la sociedad, acordaron que se repartiría toda la ganancia cuando se dieran dos condiciones financieras -de disponibilidad de caja y niveles de deuda-, los que se han cumplido con creces.
En la Bolsa de Comercio, las acciones ligadas a SQM se vieron impulsadas por esto. La serie B de la minera llegó a $ 25.519 por papel, máximo nivel desde septiembre de 2012 cuando alcanzó unos históricos $ 30.000. Con esto, la capitalización de mercado de SQM asciende a US$ 10.900 millones, la sexta mayor de la plaza local.
Aunque los títulos de Pampa Calichera tienen poco movimiento, ayer subieron 12,22%, mientras que Nitratos registró una rentabilidad de 7,56%. Oro Blanco escaló 3,86% y Norte Grande en 3,01%.
En la mañana de ayer, antes de que se produjera esta corriente alcista, BCI informó en un análisis de los resultados, que esperaba esta reacción por las perspectivas positivas en litio y el dividendo extraordinario recientemente aprobado.
Pese a no ser la principal línea de negocios de SQM , el litio aporta el 61% del margen bruto de la compañía.
En su reporte, la minera no metálica dice que la demanda sigue fuerte, mientras la oferta no ha aumentado al mismo ritmo. Para que esto sucediera, se necesitan del orden de 28.000 toneladas anuales extra de litio equivalente.
Por eso, SQM está en proceso de aumentar su producción, lo que debería estar listo hacia mediados de 2018, con un aumento de la capacidad de carbonato de litio desde 48.000 toneladas a 63.000 y del hidróxido de litio desde unos 6.000 a 13.500 toneladas.
En conferencia con analistas, Patricio de Solminihac, gerente general de SQM, señaló que ellos fácilmente podrían duplicar la producción sin mayores inversiones.
Esto, además, sin contar con los proyectos que están desarrollando en Argentina y Australia. El primero tiene mayor avance y se espera que su puesta en marcha comience hacia fines de 2019.
Respecto del arbitraje que mantienen con Corfo, De Solminihac evitó profundizar por motivos de confidencialidad, pero señaló que están disponibles para encontrar un acuerdo.
No solo en litio tuvo un buen desempeño SQM, al producir la cifra récord de 24.000 toneladas para un primer semestre. También lo hicieron en yodo y nutrición vegetal de especialidad.
En yodo, se han producido del orden de 6.600 toneladas métricas, con lo que se espera cerrar el ejercicio con unos 12.000 toneladas. Esto sería un récord, porque supera la capacidad y se explica porque tuvieron que recurrir a inventarios que habían acumulado. Ahora anunciaron que ampliarán la capacidad en cerca de 30% a 14.000 toneladas anuales, lo que implicará una inversión de US$ 30 millones.
"También hemos estado trabajando en la exploración, ingeniería y permisos de un nuevo proyecto greenfield en Chile para asegurar que la demanda futura del mercado sea satisfecha. La construcción comenzará dependiendo de las condiciones de mercado", informó la compañía.
Otra línea de negocio que se vio expandir fue la de otros productos industriales, principalmente las sales que se usan para proyectos de generación solar. Para este año se esperan 90.000 toneladas, frente a las 60.000 del año pasado. Esto se explica por las compras que han hecho algunos grandes desarrolladores. Solo en el primer semestre fueron 45.000 toneladas.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.