Minería

CEO de Lithium Power por compra de Codelco: "Acelera la construcción y operación del primer proyecto de litio fuera del Salar de Atacama"

Cristóbal García-Huidobro, CEO de Lithium Power International, agradeció a las comunidades de la Región de Atacama y expresó que "el momento del litio es ahora”.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Jueves 19 de octubre de 2023 a las 18:20 hrs.
  • T+
  • T-
Cristóbal García-Huidobro, CEO de Lithium Power International.
Cristóbal García-Huidobro, CEO de Lithium Power International.

Compartir

Tras alcanzar un acuerdo con Codelco para que ésta adquiera la totalidad de las acciones de Lithium Power International (LPI) en US$ 244 millones, el CEO de esta compañía, Cristóbal García-Huidobro, resaltó la importancia que tiene la operación para Chile.

El ejecutivo señaló que "este acuerdo es un paso importante tanto para el país, como para la Región de Atacama, ya que permite avanzar de una manera aún más expedita con un proyecto de alto estándar técnico, social y ambiental que la región ya ha hecho suyo".

El CEO enfatizó el carácter estratégico del pacto. "Este acuerdo es un paso muy importante para acelerar la construcción y operación del primer proyecto de producción de litio fuera del Salar de Atacama, permitiéndole al país seguir posicionándose como un actor clave en tiempos de transición energética, en línea con la Estrategia Nacional del Litio anunciada”, afirmó.

“Este acuerdo es relevante, ya que demuestra que cuando el sector público y privado trabajan en conjunto, con un espíritu constructivo, podemos alcanzar objetivos comunes. Estamos muy conformes con aportar y poder acelerar este primer desafío para la producción del litio en la Región de Atacama, porque como hemos dicho reiteradamente, el momento del litio es ahora”, indicó. Cabe señalar que hasta ahora, el 100% del estratégico mineral no metálico se produce en la Región de Antofagasta. 

Relación con comunidades

El ejecutivo agradeció, especialmente, el vínculo creado con las comunidades atacameñas. “Luego de generar una extensa relación de más de siete años, basada en el diálogo y el respeto, sólo nos queda agradecer a todas las comunidades que recibieron a nuestro equipo en sus territorios y nos hicieron sentir como en casa, y hacerlos partícipes de la buena noticia que significa para ellos y para toda la región este avance para el inicio de las obras del proyecto de litio en Maricunga".

Añadió además que "ahora las comunidades podrán participar de los beneficios directos del proyecto incluso antes de lo que teníamos proyectado, lo que también resulta positivo para ellas”.

Lo más leído