DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpertos dicen que el efecto de los planes de reducción de costos de las mineras se verán durante este ejercicio.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 15 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Cerca de 460 mil toneladas de cobre fino que se producen anualmente en Chile, quedarían fuera de mercado si el precio del commodity se mantiene en el nivel que registró ayer, cuando cayó un 5%, respecto del cierre de la jornada anterior.
"A un precio de US$ 2,5 la libra, estimamos que un 15% de la producción mundial de cobre por volumen estaría perdiendo dinero. En el caso de Chile, ese mismo porcentaje es algo menor, del orden de 8%", señaló Erik Heimlich, consultor senior de CRU Group.
Explicó que a nivel local las operaciones más amenazadas son las productoras de concentrado de menor tamaño, que no tienen ingresos por subproductos, como el molibdeno, o estos son limitados.
En el CRU agregan que también son cuestionables las rentabilidades de otro tipo de operaciones de menor escala, que procesan bajo la tecnología SXEW (extracción por solventes y electrowinning).
El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, destacó que ayer el precio del metal rojo se ubicó en el mismo nivel que el costo a cátodo promedió en Chile en 2013:
US$ 2,55 por libra.
Con estos niveles, agrega, las pequeñas y medianas mineras son las primeras en verse afectadas, debido a que tienen costos más altos, aunque les favorece su mayor flexibilidad para entrar y salir del mercado.
Falta un salto tecnológico
De todos modos, la baja que se preveía en el mercado, de alguna manera fue anticipada por muchas de las firmas, en especial las grandes.
El profesor de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, dijo que aunque aún no hay estimaciones precisas, la contención de costos aplicada por las empresas logrará compensar toda la caída.
Precisó que se requiere un análisis dinámico de la situación, porque el costo no es independiente del precio. Es decir, si baja el commodity, también disminuirá el cuánto sale producirlo.
"Los planes de costos están muy bien, pero lo que más influye son las fuerzas del mercado", dijo Lagos. Así, al bajar la demanda por mano de obra, bienes y servicios, se traduce en costos.
Heimlich agregó que, según estimaciones que ellos manejan, los costos de mina cayeron alrededor de 4% desde el máximo observado en 2012. En Chile, esto ha sido en torno a un 10%, dice.
"La reciente caída en el precio del petróleo implica un margen adicional para reducir los costos en 2015. Sin embargo, mirando más a largo plazo, y en el caso de Chile, éstos siguen siendo alrededor del doble de los que eran hace una década", dijo.
Enfatizó que el efecto de estos programas es limitado en ausencia de un quiebre tecnológico.
Efecto en empresas
Algunas faenas que operan en el país, han informado en sus resultados el efecto que tendría para ellas una baja de 10% en el valor del cobre, por la diferencia que puede haber entre el precio del mineral cuando sale del puerto y el final del cierre del negocio (mark to market) que es cuando se liquida.
Para Collahuasi, al 30 de septiembre, el resultado antes de impuesto habría variado en cerca de
US$ 77 millones. En el caso de Anglo American Sur, el impacto sería de unos US$ 17 millones.
Codelco indicó que ante una variación de 5% su resultado antes de impuesto caería US$ 132 millones.
Programas de costos
Balance Cerca de US$ 900 millones en costos han reducido en los últimos dos años, las mineras que representan casi el 60% de la producción de cobre.
Líneas de acción La renegociación de contratos con terceros ha sido la principal herramienta para buscar ahorros. En algunas también ha habido bajas en las dotaciones.
Codelco La empresa estatal ha sido la que más ha avanzado en estos esfuerzos, motivada por su proyecto estructural de productividad. En 2013 redujo sus costos en más de US$ 480 millones y a septiembre iban US$ 105 millones.
EscondidaLa mayor faena del país, Minera Escondida, operada por BHP Billiton también había logrado bajas importantes. Al primer semestre eran US$ 190 millones menos, fundamentalmente por la internalización y optimización de actividades de terceros, según informaron en su minuto.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.