DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Si no hay cierre de operaciones en el país, el precio se mantendrá bajo US$ 2 por un tiempo”, anticipa Gustavo Lagos.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda de cobre aparece como un imperativo para tratar de recuperar el precio del commodity y el recorte de producción es una herramienta eficaz para ello.
De hecho, esta medida ya se ha aplicado con fuerza en Estados Unidos y algunos países de África, así como en China, a nivel del procesamiento del metal.
En este contexto los expertos adelantan que en esta oportunidad las malas condiciones de mercado llevarían a que esta práctica pudiera extenderse a Chile y Perú, países donde tradicionalmente los recortes productivos han sido menores.
“Chile es el país, junto con Perú, más resistente a reducir la producción, pero Estados Unidos, Afganistán y todos los países de Asia, ya la redujeron, cerrando muchas operaciones, al igual que en China”, explicó el profesor de la Universidad Católica, Gustavo Lagos.
¿Qué lo explica? ¿Faenas más competitivas? “Por cultura, las empresas, seguramente, tienen una mayor sensibilidad a reducir la producción, porque eso significa despedir gente, además, en general los proyectos chilenos son buenos”, aseguró.
Sin embargo, altos ejecutivos del medio local han dejado abierta esta puerta. El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dijo que no sacar producción es una opción que no descartan, replicando así decisiones como las que ya tomaron Freeport que redujo a un 50% la tasa de explotación en El Abra, y Collahuasi que recortará 30 mil toneladas anuales.
A su vez, el CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, proyectó recientemente que un 30% de la producción nacional quedaría fuera si el precio se ubica en US$ 1,8 por libra.
Perú es un caso especial, ya que su producción ha aumentado, con la entrada, por ejemplo, de la expansión de Cerro Verde, que costó US$ 4.600 millones para añadir 272 mil toneladas a las 340 mil que ya produce. Las Bambas, de Minmetals, hizo su primer embarque a China esta semana.
A nivel mundial
En África, Estados Unidos o China las reducciones han sido de mayor envergadura. Glencore, por ejemplo, cerró por 18 meses dos faenas en África, por 400 mil toneladas. Freeport paralizó completamente una operación en Arizona, mientras que reducirá las extracciones en Tyrone, en Nuevo México.
Las fundiciones chinas también informaron que reducirán 350 mil toneladas este año, mientras que minas más pequeñas, como Boseto en Botswana, que produjo más de 20 mil toneladas de cobre en 2014, cerrará un par de años. En México y Canadá también se han bajado algunas cortinas.
En Chile, en tanto, de no mediar ajustes la producción podría crecer este año, debido al efecto de Sierra Gorda y Caserones, que están aumentando su producción, porque pese a que pierden por el precio del cobre, tienen que alcanzar su capacidad de diseño, explicó el director de la Escuela de Minería de la Universidad Central, Miguel Ángel Durán.
“Recortar producción, generalmente eleva los costos, por lo que es probable que se cierren faenas completas por un tiempo, esto es común en el extranjero, aunque en Chile es más complejo”, agregó el ex ejecutivo de Anglo American.
Codelco adjudica contrato para El Teniente
La firma alemana Züblin Internacional anunció ayer que se adjudicó un contrato de seguimiento por parte de Codelco, para ampliar la mina El Teniente, en Rancagua.
Este acuerdo está valorizado en 100 millones de euros (unos US$ 109 millones) y será la continuación de obras que la firma ha estado llevando a cabo desde marzo de 2014 para construir los nuevos túneles del proyecto Nuevo Nivel Mina, que extenderá la vida útil del yacimiento en cerca de 50 años. El principal reto en esta mina de cobre, una de las más grandes en el mundo, son las condiciones sísmicas y las fuerzas geológicas", dijo Thomas Birtel, CEO de la matriz de Züblin Internacional, Strabag.
“Si no hay cierre de operaciones en el país, el precio se mantendrá bajo US$ 2 por un tiempo, por eso creo que este año el país disminuirá su producción”, apuntó Lagos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.