DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyecta un precio del cobre promedio de US$ 2,6 la libra, lo que representa un alza de 18% respecto del precio promedio del año 2016.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Coincidentemente con las proyecciones y expectativas del mercado, la mirada del vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, también cree que en el ejercicio actual comenzará la recuperación de la industria.
-¿Cree que pueda ser este ejercicio un punto de inflexión?
-Se observa una leve reactivación en la inversión, en tres dimensiones: por un lado se reactivan iniciativas paralizadas, como es el caso de El Abra Mill de Freeport; se buscan sinergias entre proyectos, como lo sucedido entre Teck y Goldcorp. Y también las empresas buscan extender la vida útil y aprovechar recursos mineros existentes, como lo sucedido con Spence Growth Option, Desarrollo Mantoverde y Quebrada Blanca Hipógeno. Además, como consecuencia de la Política del Litio definida por el gobierno, muchas empresas han manifestado su interés en desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio, actuando como operadores o concesionarios, por lo que se espera que esta sustancia sostenga un importante aumento de las inversiones mineras en el futuro cercano.
-¿Cómo ve el mercado del cobre para lo que resta del año?
-Proyectamos un precio del cobre promedio de US$ 2,6 la libra, lo que representa un alza de 18% respecto del precio promedio del año 2016. Por el lado de la demanda mundial de cobre, prevemos se expandirá 1,7% este año. En este escenario, China, que explica en torno del 50% del consumo mundial, registraría un crecimiento de 2,2%, cifra consistente con los datos reales del primer cuatrimestre del presente año. Por el lado de la oferta, que durante el primer trimestre experimentó recortes debido a conflictos laborales, registraría este año un expansión global de sólo 0,8%, muy por debajo del 5% visto en 2016. Esto último conduciría a un ligero déficit que sostendría el precio del metal en US$ 2,6 la libra.
-¿Cómo ve la situación en particular de Codelco en temas de inversión, que también cae fuertemente en 2016?
-El Anuario registra que el monto de inversión de Codelco fue inferior en 2016 respecto al año anterior, pero eso no quiere decir que la empresa haya decidido disminuir la inversión, sino sólo aplanarla en el tiempo, por razones principalmente de financiamiento. Los proyectos estructurales siguen avanzando, algunos con modificaciones para su optimización, los que han requerido recursos importantes para los servicios de ingeniería y de construcción, y que no están reflejados en el dato que entrega el Anuario.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.