DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstatal anunció plan de costos por US$ 574 millones. Diego Hernández dijo que aún no consideran decisiones más radicales.
Por: A. Pozo y A. Astudillo
Publicado: Viernes 15 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
“Hay que seguir los esfuerzos que estábamos haciendo para defender nuestros márgenes operacionales”. Así de claro fue el presidente de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, ante la baja del precio del cobre, que esta semana cruzó la barrera de los US$ 2 la libra.
Ante este nuevo escenario, que se prolongará por más tiempo del pensado inicialmente, Codelco, así como las privadas están atentas en caso de que sea necesario aplicar nuevas medidas de contención de costos.
“En la medida que el costo va bajando, nosotros tenemos que estar preparados para saber qué hacer para poder defender nuestros márgenes. Con la situación actual ya hemos tomado medidas, tenemos que seguir trabajando en nuestros costos, pero por el momento no vamos a tomar ninguna otra medida que sea más radical”, dijo Hernández, aclarando que aún no tienen contemplado hacer recortes de producción como han realizado otras mineras.
Consultado sobre si estos planes afectaban sus planes de inversión, señaló que “por el momento no. Tenemos dos proyectos que están en ejecución que son Encuentros Óxidos y una planta de molibdeno para Centinela y eso va a continuar como estaba. Vamos a tratar de no parar, tal vez tengamos que desacelerar un poco la ejecución del proyecto, pero estamos en eso”.
A su vez, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, señaló que están profundizando el plan de ahorros impulsado el año pasado, el que lograron mejoras por US$ 1.203 millones. Para este año, agregó, esperan sumar US$ 574 millones extra.
“Hoy día estamos haciendo un plan de reducción, estamos apretando todavía más. Como dijimos, apretando hasta el hueso”, dijo Pizarro.
El ejecutivo dijo que tendrán que hacer frente a la baja de 8% de la ley, lo que implicará un costo extra de unos US$ 100 millones.
Pizarro aclaró que no están contemplados despidos, ya que los yacimientos de Codelco son antiguos y requieren mano de obra para producir.
Finalmente dijo que “nosotros estamos generando US$ 700 millones sobre la base de esta promesa, como excedente. A eso le falta el impuesto, la ley reservada, así que como utilidad contable tendremos un número muy menguado”.
El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, dijo que la situación del cobre “pareciera ser difícil y un poco más larga de lo que pensábamos. Pero en estos ciclos tenemos que tener aprendizajes y cambiar las formas de hacer las cosas”.
Consultado sobre si tomarán nuevas medidas, dijo que “no podemos desechar ninguna oportunidad”. En septiembre la empresa anunció un recorte en la producción.
“Los ajustes no es una situación estática. Vamos tener que ir reaccionando en la medida de cómo es el entorno. Tenemos el desafío de adaptarnos de la mejor manera posible”, dijo el ejecutivo de una de los mayores productores del país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.