DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa estatal reduciría en cerca de 4% sus premios a compradores chinos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En el marco del proceso de negociación de los premios por la venta de cobre que se realiza anualmente, Bloomberg informó que Codelco -que sirve como guía para el resto de las empresas en cuanto a tarifas- reduciría en cerca de 4% sus premios a compradores chinos.
Según fuentes consultadas por la agencia, esto estaría alineado con un intento de favorecer la demanda. Algo que se conjuga con el hecho de que la estatal también habría negociado en octubre mantener las primas para Europa en 2015.
El premio por el abastecimiento en el largo plazo de mineral chileno, que se adhiere al precio de entrega inmediata en la Bolsa de Metales de Londres, va caer desde US$ 138 la tonelada este año a
US$ 133 el próximo, dijo Luo Shengzhang, vice presidente de Maike Metals Group, en una conferencia en Shanghai.
De todos modos, una prima de ese nivel sería superior a las expectativas que había en el mercado.
Aunque el precio del cobre ha bajado en los últimos años, los fundamentos de este mercado se mantienen sólidos para el mediano y largo plazo, explicó el presidente de Codelco, Óscar Landerretche en una conferencia en China.
Se espera que el próximo año exista un superávit en la oferta de cobre mayor a este ejercicio, llegando a 492 mil toneladas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.