DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la estatal señaló que enviaría a los diputados los respaldos de los informes del ex ministro Insunza.Ó
Por: Lourdes Gómez B.
Publicado: Jueves 18 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Un pendrive con 30 mil archivos entregó Codelco a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, con informes y respaldo del trabajo técnico que habrían realizado nueve fundaciones para la minera entre 2010 y 2015, en el marco de la solicitud de información que parlamentarios han hecho a la corporación para determinar si también hay platas políticas.
La información –que fue solicitada por los parlamentarios después que se conociera la asesoría que entregó el ex ministro de la Secretaria General de la Presidencia, Jorge Insunza-, no fue suficiente para los integrantes de la comisión que, según explicó la diputada Paulina Núñez, debía extenderse a todos los documentos desde 1990.
El presidente de Codelco, Óscar Landerretche, precisó que en la estatal está buscando implantar una política de total transparencia.
“Hemos cumplido con lo solicitado y si los diputados tienen a bien pedir más información, también lo podemos reconstruir. La política de este directorio es de completa transparencia hasta el punto que la ley nos permita. Tenemos que tener cuidado con las cláusulas de confidencialidad y las legales, que a veces nos impiden publicar esta información”, dijo el ejecutivo.
Landerretche agregó que una de las complicaciones de entregar información antigua es que debe ser verificada y chequeada, contrato por contrato, ya que es necesario estar seguros que no tengan cláusulas de confidencialidad.
A esto se agrega que muchos de estos documentos no están en formato electrónico, por lo que se requiere de personal y trabajo adicional para escanear toda esta información.
Además, Landerretche pidió que los documentos sean empleados de forma “reservada y prudente”.
“Es de nuestro interés que organizaciones tan importantes para el país como son la Fundación Chile, el Museo Interactivo Mirador, el Ministerio de Obras Públicas o varias de las empresas de ingeniería más prestigiosas en nuestro país, no se vean afectadas de forma injustificada”, dijo.
En cuanto a los informes de respaldo que habría realizado el ex ministro Insunza a la estatal, precisó que en los próximos días será entregada esta documentación a la comisión, aunque señaló no conocer su contenido. “No los he leído. He visto los archivos, pero no los he leído”, aclaró.
En cuanto a la auditoría interna que está llevando la compañía para esclarecer su relación con Personas Políticamente Expuestas (PEP), dijo que se encuentra en su fase final de análisis y esperan abordar con cuidado las conclusiones.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Un oficio donde se le solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que solicite una investigación por parte de la Contraloría entregó a la comisión la diputada Paulina Núñez, ya que aseguró que más allá de las intenciones de colaborar de la estatal, es necesario conocer en qué se gastó el dinero de todos los chilenos, pese a que el oficio se limitó sólo al periodo entre 2010 y 2015. "Lo que hemos pedido nuevamente no obtuvo respuesta, él (Landerretche) sabía perfectamente que estamos solicitando los informes de las 21 fundaciones que tienen contratos más allá de 2010. Es importante entender que le hemos pedido a la propia Presidente que le pida a Contraloría que realice una investigación. Que Codelco se audite a sí mismo es bienvenido, pero esperamos que el contralor también", dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.