DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente del directorio, Óscar Landerretche, sostuvo que una de sus preocupaciones es mantener los actuales niveles de deuda.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
La buena noticia que significa para Codelco el alza sostenida en el precio del cobre, que en lo que va del año ya acumula un crecimiento cercano al 10%, parece no nublar a su plana directiva.
Señales de esto fueron las declaraciones del presidente del directorio de la compañía, Óscar Landerretche, quien en una entrevista que concedió ayer a Bloomberg, sostuvo que el rally por el que atraviesa el precio del metal rojo no los tentará a acelerar los proyectos que tiene contemplado para desarrollar la empresa estatal.
El ejecutivo, que por estos días se encuentra participando de la conferencia de metales y minería de BMO Capital Markets en Estados Unidos, comentó que más allá del precio del cobre, hay una serie de obstáculos naturales a los que se debe enfrentar la industria que incluso impedirían que otras empresas se vieran alentadas a apurar sus planes para conseguir mayor rentabilidad a sus producciones. “Va a ser muy difícil para el sector responder incluso si quisieran hacerlo. Está volviéndose muy, muy difícil hacer nuevos proyectos”, comentó.
Dentro de estas barreras se encuentra el endurecimiento del ambiente regulador a nivel global, lo que ha venido acompañado de restricciones en la oferta y una demanda sostenida, que a su vez ha sido impulsada por las positivas cifras que viene mostrando la economía China, principal importador en el mundo. Estos factores han encumbrado la cotización del metal, que ayer cerró en US$ 2,73 la libra.
De esta manera, Landerretche habló también de un cambio en las proyecciones de demanda, la cual crecería en 3,5% durante este ejercicio, cifra que creció desde la anterior predicción realizada hace seis meses atrás, cuando se hablaba de un alza de 2%. Estas cifras tendrán directo impacto en el precio del commodity, que encontraría soportes entre los US$ 2,60 y US$ 2,70 por libra.
A largo plazo, el ejecutivo se aventuró a proyectar un pecio cercano a los US$ 3, a raíz de un déficit en la industria, que comenzaría con una brecha de 100.000 a 200.000 toneladas en 2018.
Asimismo, el ejecutivo confirmó que la empresa seguirá promoviendo una serie de iniciativas dirigidas a reemplazar sus yacimientos, lo que permitiría que en los próximos 20 años, la producción se mantenga plana en 1,6 millones a 1,7 millones de toneladas anuales.
La actual dirección de la mayor productora de cobre en el mundo ha tenido que afrontar años difíciles para la industria, luego de que se terminaran la bonanza que llevó a libra por sobre los US$ 4.
Esta situación obligó a la compañía a centrar sus esfuerzos en la reducción de los costos, lo que se sumó a la preocupación por mitigar lo que había sido una de las cargas de deuda más pesadas del sector. En ese sentido, la deuda de Codelco es de unos US$14.300 millones, y la intención del actual presidente del directorio es mantenerla estable en ese nivel cuando su mandato termine en mayo de 2018.
“El ejercicio de equilibrio tiene que ver con realizar inversiones que la empresa necesita para seguir siendo líder, pero queremos hacerlo sin aumentar nuestra deuda”, sentenció.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.