DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Dependemos en gran medida de las tendencias a largo plazo del cobre", explicó Óscar Landerretche.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de noviembre de 2015 a las 14:31 hrs.
El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, no descartó que la minera estatal realice más recortes de personal en medio de su plan de optimización de costos y de baja en el precio del cobre.
"Hay que hacerlo con muchísimo cuidado y cuando sea apropiado y pertinente lo anunciaremos. Pero nosotros queremos evitarlo por todos los medios, pero no podemos comprometernos porque dependemos en gran medida de las tendencias a largo plazo del cobre", explicó.
"Para la compañía es tremendamente difícil cuando se hacen esos recortes. Por el tamaño de la empresa nunca son pequeños y nunca son pequeños sus efectos sobre la economía local", dijo a la prensa.
El ejecutivo dijo que el plan es mantener la mirada en las tendencias a largo plazo en el mercado del cobre y no dejarse llevar por fluctuaciones a corto plazo.
"En la medida que esas fluctuaciones se conviertan en tendencia tenemos que hacer análisis", sostuvo.
Reducir costos
Consultado por una eventual alianza con otras faenas para reducir costos, Landerretche señaló que es una opción que se está analizando.
"El análisis que hay que hacer es un tema de todos los distritos que operamos. En todos los distritos que operamos, salvo Salvador, tenemos operaciones conexas o muy cercanas con otras empresas, por lo que ahí hay opciones de hacer economía logística y de ámbitos que se puedan aprovechar. Es un análisis que se hace constantemente, aunque por el momento no hay nada que anunciar", explicó.
"Es inevitable que las distintas empresas comiencen a colaborar un poco con otras. La colaboración sería de todo, puede ser compartir infraestructura, del agua, relaves, con carreteras. Esto no es nuevo, es algo que se está analizando constantemente", agregó.
Consultado hasta qué nivel de precio aguanta Codelco sin recortar producción, indicó que se encuentran tranquilos gracias a los buenos activos mineros que posee la estatal.
"Una de las gracias que tiene Codelco es que tiene muy buenos activos mineros. Codelco está en una campaña por volver del segundo cuartil al primer cuartil. Eso significa que en este momento el 60% de los productores del mundo son más caros que nosotros y si logramos hacer los nuevos planes de reducción de costos, vamos a lograr que el 75% de los productores del mundo sean más caros que nosotros. Entonces estamos más bien a la espera de que los demás recorten en producción", señaló.
Cierre de faenas en pequeña minería
Bajo ese contexto, mostró su preocupación por lo que ocurrirá con la pequeña minería y un eventual cierre de faenas que produciría migración de trabajadores a otros sectores de la economía.
"La pyme minera aprovechó los precios del cobre para producir y es muy probable que se produzca un cierre de faenas muy pronto y trabajadores que se fueron de otros sectores como construcción, agricultura hacia la minería van a tener que migrar de vuelta y es un problema que tenemos que hacernos cargo en términos públicos, facilitando esa transición y generando instrumentos de fomento de estas otras industrias para que absuelvan a estos trabajadores porque será una situación difícil ", explicó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.