DOLAR
$961,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,44
FTSE 100
9.350,43
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$961,68
Euro
$1.129,23
Real Bras.
$180,90
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
62,43 US$/b
Cobre
4,88 US$/lb
Oro
3.887,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe ha priorizado la recuperación de los suministros básicos, la conectividad vial y el mantenimiento preventivo de los equipos fundamentales para el proceso productivo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de abril de 2015 a las 10:52 hrs.
Luego de la compleja situación climática que impactó fuertemente en las instalaciones de División Salvador, el lunes 20 de abril se desarrolló el reinicio gradual de sus operaciones.
Para ello se ha ejecutado un coordinado plan de trabajo, donde se ha priorizado la recuperación de los suministros básicos, la conectividad vial y el mantenimiento preventivo de los equipos fundamentales para el proceso productivo.
"Tal como pudo comprobar en terreno nuestro Presidente Ejecutivo, cuando nos visitó días posteriores a esta emergencia, el plan de acción para restablecer las operaciones nos iba a tomar alrededor de 1 mes. Nos adelantamos a ese plazo y hoy, a tres semanas del temporal de lluvia, hemos dado el primer paso en el desafío enorme que tenemos por delante y en el cual estamos desplegado todos nuestros esfuerzos para levantar a la División y ayudar a que la provincia de Chañaral y nuestra región de Atacama, también vuelvan a ponerse de pie. Creo que vamos por buen camino, priorizando ante todo la seguridad y salud de nuestra gente, con un horizonte claro que nos lleve paulatinamente a retomar la normalidad de nuestros procesos", indicó el Gerente General de la División Juan Carlos Avendaño.
Debido a los daños que sufrió la red ferroviaria, cuyos trabajos de reparación se extenderían al menos durante 1 año- la División adoptó como plan inmediato transportar sus insumos y producción, por medio de camiones. Esto ha exigido un arduo trabajo para recuperar kilómetros de rutas y accesos a áreas productivas, que fueron gravemente dañadas por el fenómeno climático que se prolongó durante varios días.
En forma paralela se avanzó en las obras de recuperación de la red eléctrica. En este ámbito, las labores de reparación en algunas torres de alta tensión dañadas, demorará alrededor de 8 meses.
Durante los próximos días se definió el regreso del personal y colaborador que se encontraba bajo régimen de vacaciones colectivas, medida adoptada por secciones los días posteriores al temporal. Para enfrentar la contingencia, la División continuó operando con la dotación mínima necesaria para restablecer los servicios básicos, la conectividad y para asegurar los insumos necesarios para la producción.
El titular de Vivienda dijo que sus cálculos apuntan a una cifra entre 1/9 y 1/10 de ese monto, cuestionó el método con que se obtuvo esa cifra y aseguró que todas las viviendas en construcción comprometidas con los pagos "se van a pagar".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
“En estas reuniones les informaremos con detalle las gestiones realizadas a la fecha, explicaremos la situación de cada uno de los fondos, mostraremos las carteras y activos donde se encuentran invertidos los fondos, y pondremos esta información a disposición de los aportantes”, afirmó la gestora.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.