DOLAR
$939,47
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.553,90
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,47
Euro
$1.082,96
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,19
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,70 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.105,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún trascendió, el directorio estaría alineado con cerrar la operación y trabajando con sentido de urgencia en una definición por los tiempos e inversiones en juego.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 15 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
La nebulosa en torno al eventual cierre de la fundición Ventanas de Codelco, que reflotó la semana pasada a sólo dos meses de la COP 25 en Chile, comienza a disiparse. Ayer la cuprífera estatal rompió el hermetismo que había mantenido desde la semana pasada reconociendo -a través de un comunicado- que el potencial cierre de la operación está siendo analizado por su directorio.

Aunque se destacó que la operación ubicada en Quintero tiene el mejor estándar ambiental de su historia, con una inversión por US$ 160 millones en los últimos cinco años, la información de la empresa señaló que las crecientes exigencias ambientales y económicas desafían su sustentabilidad. Asumiendo que el mercado de las fundiciones a nivel mundial ha cambiado con la fuerte entrada de nuevas operaciones chinas que cuentan con alta tecnología y bajos precios de tratamiento, junto con esfuerzos que no serían suficientes para cumplir en el ámbito medioambiental, la estatal indicó que “el gobierno corporativo ha comenzado el análisis de las alternativas de un potencial cierre de la fundición (no de la refinería)”.
El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, explicó que “debe ser un proceso planificado, que considere todas las variables necesarias para que sea ordenado, buscando minimizar los impactos (...); asegurando el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y cuidando la sustentabilidad del negocio”. En este marco, recalcó que “avanzar en una decisión de esta naturaleza requerirá de una modificación a la ley”, sostuvo.
Codelco justificó su acción en que en 2022 será necesaria una inversión de US$ 30 millones para cumplir con las nuevas medidas del plan de descontaminación y que, de elevarse desde 95% a 99% el nivel de captura en materia de emisiones la inversión, podría superar los US$ 500 millones. Esta situación, aseguran, “haría aún más inviable el futuro de la fundición”.
La declaración de la estatal se conoció luego de que en la mañana de ayer, el Presidente Sebastián Piñera aseguraró a Radio Cooperativa que Codelco está “pensando seriamente si vale la pena seguir con una empresa como la fundición de Ventanas, que es muy contaminante y que requiere de inversiones gigantescas para adecuarse a las nuevas normas”.

“Sé que Codelco está estudiando el posible cierre de la fundición de Ventanas por estas razones. La decisión la va a tomar Codelco, y estoy seguro que dentro de sus preocupaciones está el futuro de esos 800 trabajadores de la operación”, dijo.
El tema no es nuevo. A pesar de que el cierre se ha asociado a la proximidad de la COP 25, el directorio de Codelco habría instalado con fuerza esta discusión tras los sucesivos episodios de agosto de 2018 cuando se apuntó a la estatal como responsable de la contaminación en Quintero y Puchuncaví.
Y si bien la empresa no da por un hecho el cierre, fuentes de la estatal señalan que la mayoría del directorio está de acuerdo en caminar en esa dirección y con “sentido de urgencia”. Esto, porque aunque no manejan plazos, el hecho que en 2022 deba asumir una inversión de US$ 30 millones obliga a tomar decisiones con celeridad, ya que el cierre implica un proceso que tardaría al menos dos años.
Por esto, la intención de la estatal apunta a cerrar a principios del próximo año a partir de un acuerdo con el gobierno, el que está condicionado -dicen- al envío por parte del Ejecutivo de una modificación legal.
Por el momento, esa decisión debe abordar la situación de los trabajadores, la inversión que demandará el cierre de faenas por, al menos US$ 150 millones, y el destino de los minerales pequeños y medianos mineros provenientes de Enami que, por mandato legal, Codelco debe procesar en Ventanas.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.