DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos muy satisfechos con el apoyo del Estado a nuestro ambicioso plan de desarrollo", señaló Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la estatal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de octubre de 2015 a las 17:35 hrs.
Codelco valoró la capitalización por US$ 600 millones que anunció el ministerio de Hacienda y consideró que representa un respaldo a la gestión desarrollada y posibilita el normal avance de sus inversiones.
"Estamos muy satisfechos con el apoyo del Estado a nuestro ambicioso plan de desarrollo", señaló Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la estatal.
Agregó que "estos recursos, sumados a la colocación de bonos realizado en septiembre pasado, nos permiten asegurar el financiamiento del presente y próximo año, considerando el ajuste de la programación de las inversiones en curso".
Además, la compañía destacó que la capitalización les permite enfrentar en buen pie el desafío financiero que representa su plan de inversiones.
"Este monto fortalece de manera importante el balance financiero de la empresa, aspecto fundamental para seguir accediendo en el futuro a financiamiento en condiciones muy competitivas, acorde con nuestro alto rating crediticio, como lo ha sido hasta ahora", explicó Pizarro.
Cabe recordar que la Ley de Capitalización promulgada en octubre de 2014, establece el aporte de hasta US$ 4 mil millones a la empresa para el periodo 2014-2018. De ellos, hasta US$3 mil millones podrán ser aportados directamente por el Fisco, el que podrá endeudarse para cumplir este compromiso, y otros mil millones podrán provenir de las utilidades que cada año genera la empresa.
En relación al financiamiento del plan de inversiones 2015, en junio pasado Hacienda autorizó la retención de utilidades por US$225 millones, los cuales se suman a los US$600 millones anunciados hoy, totalizando US$825 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.