DOLAR
$926,75
UF
$39.272,30
S&P 500
6.210,59
FTSE 100
8.764,05
SP IPSA
8.280,74
Bovespa
138.816,00
Dólar US
$926,75
Euro
$1.090,55
Real Bras.
$170,11
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,37
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
65,78 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.349,81 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCodelco retendrá el monto de las boletas de garantía ya cobradas y recibirá una suma adicional por parte de SNC.
Por: D. Vizcarra
Publicado: Viernes 11 de octubre de 2019 a las 18:10 hrs.
Codelco y SNC-Lavalin informaron, a través de un comunicado, que llegaron a un acuerdo para poner fin a los conflictos legales relacionados con el contrato de construcción de las Plantas de Ácido de Chuquicamata y su terminación anticipada. El acuerdo incluye tanto a SNC-Lavalin Inc. como a su filial chilena SNC-Lavalin Chile SpA.
Cabe recordar que Codelco desarrolló seis grandes proyectos para elevar el estándar del complejo Chuquicamata, entre ellos, la construcción de dos nuevas Plantas de Ácido, la que fue adjudicada en noviembre de 2016 a la empresa SNC-Lavalin.
La compañía minera terminó anticipadamente el contrato en marzo de 2019, tras diversos intentos para resolver los atrasos y dificultades que estaba experimentando el proyecto.
Como resultado del acuerdo recién firmado, indicaron, Codelco retendrá el monto de las boletas de garantía ya cobradas y recibirá una suma adicional por parte de SNC-Lavalin.
El arreglo establece, además, un mecanismo que permitirá resolver eventuales problemas técnicos que se deriven de la operación de las Plantas de Ácido.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.