DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente ejecutivo de la firma anunció que dado el contexto del mercado, se han pospuesto los planes de crecimiento.
Por: H. Vargas y A. Pozo
Publicado: Miércoles 30 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La baja del cobre está golpeando fuerte en las operaciones de la minería local. Ayer Collahuasi, una de las principales faenas del país, anunció que recortará producción equivalente a 30 mil toneladas anuales de cobre.
"En línea con el proceso de estabilización de sus operaciones que ha desarrollado en los últimos años, y considerando el complejo escenario de mercado para los commodities a nivel mundial, se encuentra reestructurando sus operaciones", informó la compañía, que es propiedad de Anglo American, Glencore y un consorcio de empresas japonesas.
La firma agregó que "lo anterior supone la reducción de sus operaciones, incluyendo su planta de lixiviación y actividades asociadas, lo que sacará del mercado unas 30.000 toneladas anuales de cobre fino". Esto equivale a cerca del 6,4% de las 470 mil toneladas producidas el ejercicio pasado.
Reducción de planta
Pero el recorte irá aparejado de una disminución de la planta de trabajadores de la compañía. Se espera que poco más de 300 personas, de todos los niveles de la organización, sean desvinculados, lo que presentará cerca del 13% de los 2.549 trabajadores informados, al 30 de junio, por la minera que opera en la Región de Tarapacá.
El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, comentó a través de un comunicado interno la situación.
En la carta señaló que la operación estaba en proceso de recuperación de su producción, después que en 2012 produjera sólo 282 mil toneladas.
"Al desafío de seguir optimizando nuestros procesos, hoy se suma un complicado panorama del mercado del cobre, que se debe principalmente a una menor demanda y al aumento sostenido de los costos de operación e inversión", dijo Gómez.
Dado que esta situación se prolongará en el tiempo, el ejecutivo señaló que es necesario tomar medidas adicionales para adaptarse a la realidad y asegurar la sustentabilidad de la operación.
"Lo anterior implica que se ha pospuesto el proyecto de crecimiento y se implementará una reducción de las operaciones de nuestra compañía".
El ejecutivo finalizó diciendo que "lamentamos tener que tomar estas medidas, pero nuestro imperativo es hacer de Collahuasi una empresa sustentable en el tiempo".
Otras faenas
La medida tomada por Collahuasi va en línea con las medidas que han tomado otras firmas.
Escondida -operada por BHP Billiton- redujo en 1.014 empleados su dotación a comienzos de año, impulsando un plan de egreso.
Luego, El Abra -operada por Freeport McMoRan- también anunció la reducción de su producción y la desvinculación de 650 trabajadores.
Además, otras compañías también han apostado por frenar futuros desarrollos mineros, como es el caso del proyecto Santo Domingo, de la canadiense Capstone.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.