DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDocumento con 53 medidas está siendo estudiado actualmente por el gobierno, que tendrá que aceptarlas o explicar por qué se rechazan.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Jueves 22 de junio de 2017 a las 14:51 hrs.
Mejorar el engorroso proceso de aprobación que tienen actualmente los proyectos mineros es una de las medidas centrales propuestas por la Comisión Nacional de Productividad (CNP) en el documento que busca elevar el desempeño del sector, lo que había sido solicitado por el gobierno en 2016 y cuya visión general se entregó hace un mes a la presidenta Michelle Bachelet para su estudio.
Según se dio a conocer hoy la comisión encabezada por Joseph Ramos, destaca el trabajo en simplificar y reducir los trámites burocráticos que retrasan el proceso ante el SEIA, con la intención de bajar los plazos actuales con una meta de tres años como máximo, a diferencia de lo que ocurre hoy, donde incluso existen demoras de más de cinco años.
A largo plazo, se propone crear una oficina específica dentro del Estado la que tendrá como misión acompañar el desarrollo de grandes proyectos, buscando facilitar el cumplimiento de la normativa vigente en plazos acotados.
En el documento se habla de impulsar el gasto en exploración minera en el país, la que hoy sólo representa el 16% de lo que se invierte en el mundo, y que contrasta con el 30% de las reservas de cobre que mantiene el país.
Para logarlo y atraer mayor inversión extranjera, se habla de reformar el sistema de concesiones mineras y poner nuevas condiciones para renovar los permisos demostrando una mayor actividad, con la idea de evitar la especulación.
Desafíos para las empresas
En otro apartado del documento se enlistan las tareas que deben realizar las propias empresas. Destaca el fomentar el trabajo en conjunto de las compañías, creando un ecosistema que facilite el trabajo entre ellas, pero también con el gobierno y con las instituciones educacionales, así como con las empresas contratistas.
Otro de los tópicos trata sobre aprovechar las sinergias y la cercanía entre las faenas, principalmente en el trabajo en nuevas plantas desalinizadoras de agua de mar, “explorando la posibilidad de compartir infraestructura y generar economías de escala”, a lo que se suman otras áreas como infraestructura de transporte, y su integración intermodal.
En la CNP explicaron que también se elaboraron una lista con 14 “buenas prácticas” aplicadas en el exterior que podrían ser implementadas en el sector privado, dentro de las que se incluyen reducir la elevada rotación de altos ejecutivos, reducir las capas jerárquicas, y promover el ascenso laboral, entre otras.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.