DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon esto se pone fin a cerca de 15 días de movilizaciones y se produce luego del quiebre de la primera mesa de diálogo del pasado sábado
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2015 a las 11:20 hrs.
Tras cerca de 15 días de movilizaciones y el quiebre de la primera mesa de diálogo del pasado sábado, la comunidad del valle alto de Salamanca finalmente llegó a acuerdo con minera Los Pelambres, que pone fin al conflicto por el uso del agua del río Choapa por parte de la compañía.
En una jornada de más de cinco horas, el gobernador de Choapa, Patricio Trigo -quien ofició de garante junto a parlamentarios y el alcalde de Salamanca- logró destrabar un conflicto que mantenía el corte de caminos por parte de las comunidades en solución a sus demandas, donde destaca como punto central la incorporación de una planta desaladora en los procesos productivos de la compañía minera, consignó radio Bío Bío.
En este sentido, el Gobernador valoró que las partes llegarán a un consenso. "La decisión del Gobierno es siempre buscar el diálogo, siempre poder estar presente en estas situaciones como garantes para que resulten las cosas por el bienestar de nuestra gente", dijo.
Las propuestas que destrabaron el conflicto son:
1. El Estado de Chile manifiesta la intención de una alianza público-privada con Minera Los Pelambres, para desarrollar el proyecto correspondiente a una planta desalinizadora, cuyos usos del recurso hídrico serán definidos por la comisión de trabajo que reunirá a los actores sociales y productivos de la zona. Utilizando el sistema de concesión, asumiendo Mlp el estudio de este diseño.
2. El compromiso de Minera Los Pelambres que ante la eventualidad de una expansión de su proyecto minero, utilizará agua de mar.
3. El compromiso de Minera Los Pelambres de financiar en el plazo de un año el estudio de ingeniería del embalse de cabecera. Además de la inyección de recursos por parte de Mlp en una alianza público-privada para la ejecución del proyecto.
4. Planificación del territorio para el manejo integral de la cuenca del Choapa . Esto a través de una alianza público- privada (prioridad).
5. Asegurar el consumo de agua potable para la población, con un plan de apoyo para los APR de la comuna.
6. Implementar un Fondo Rotatorio, en el marco de una alianza público-privada para financiar obras de revestimientos de canales y construcción de acumuladores intraprediales, en beneficio de los agricultores del valle del Choapa. Administrado por mesa hídrica del Choapa, integrándose a esta representantes de la mesa de diálogo.
7. La validez de este acuerdo esta condicionado a que minera Los Pelambres pueda retomar su inmediatamente el acceso normal y seguro a sus instalaciones.
8. Ratificar el acuerdo con la Junta de Vigilancia que los pozos ABF N 4, N 7 y N 9, administrado por MLP inyectarán recursos hídricos a la cuenca del río Choapa
Revise aquí el detalle de la resolución
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.