DOLAR
$962,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,35
FTSE 100
9.427,73
SP IPSA
8.899,67
Bovespa
143.950,00
Dólar US
$962,15
Euro
$1.127,70
Real Bras.
$180,21
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,09
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.880,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon esto se pone fin a cerca de 15 días de movilizaciones y se produce luego del quiebre de la primera mesa de diálogo del pasado sábado
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2015 a las 11:20 hrs.
Tras cerca de 15 días de movilizaciones y el quiebre de la primera mesa de diálogo del pasado sábado, la comunidad del valle alto de Salamanca finalmente llegó a acuerdo con minera Los Pelambres, que pone fin al conflicto por el uso del agua del río Choapa por parte de la compañía.
En una jornada de más de cinco horas, el gobernador de Choapa, Patricio Trigo -quien ofició de garante junto a parlamentarios y el alcalde de Salamanca- logró destrabar un conflicto que mantenía el corte de caminos por parte de las comunidades en solución a sus demandas, donde destaca como punto central la incorporación de una planta desaladora en los procesos productivos de la compañía minera, consignó radio Bío Bío.
En este sentido, el Gobernador valoró que las partes llegarán a un consenso. "La decisión del Gobierno es siempre buscar el diálogo, siempre poder estar presente en estas situaciones como garantes para que resulten las cosas por el bienestar de nuestra gente", dijo.
Las propuestas que destrabaron el conflicto son:
1. El Estado de Chile manifiesta la intención de una alianza público-privada con Minera Los Pelambres, para desarrollar el proyecto correspondiente a una planta desalinizadora, cuyos usos del recurso hídrico serán definidos por la comisión de trabajo que reunirá a los actores sociales y productivos de la zona. Utilizando el sistema de concesión, asumiendo Mlp el estudio de este diseño.
2. El compromiso de Minera Los Pelambres que ante la eventualidad de una expansión de su proyecto minero, utilizará agua de mar.
3. El compromiso de Minera Los Pelambres de financiar en el plazo de un año el estudio de ingeniería del embalse de cabecera. Además de la inyección de recursos por parte de Mlp en una alianza público-privada para la ejecución del proyecto.
4. Planificación del territorio para el manejo integral de la cuenca del Choapa . Esto a través de una alianza público- privada (prioridad).
5. Asegurar el consumo de agua potable para la población, con un plan de apoyo para los APR de la comuna.
6. Implementar un Fondo Rotatorio, en el marco de una alianza público-privada para financiar obras de revestimientos de canales y construcción de acumuladores intraprediales, en beneficio de los agricultores del valle del Choapa. Administrado por mesa hídrica del Choapa, integrándose a esta representantes de la mesa de diálogo.
7. La validez de este acuerdo esta condicionado a que minera Los Pelambres pueda retomar su inmediatamente el acceso normal y seguro a sus instalaciones.
8. Ratificar el acuerdo con la Junta de Vigilancia que los pozos ABF N 4, N 7 y N 9, administrado por MLP inyectarán recursos hídricos a la cuenca del río Choapa
Revise aquí el detalle de la resolución
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.