DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBermúdez de todos modos insistió en que los contratos de asignación directa “siempre huelen mal” y requieren ser investigados.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Jueves 15 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los primeros acercamientos entre Codelco y la Contraloría General de la República ya se han concretado, en medio de la disputa que ambas mantienen tras las indagaciones impulsadas por el ente fiscalizador y que detectaron algunas irregularidades en la minera.
Ayer, en el seminario Colaboración Público Privada para Luchar contra la Corrupción, el contralor Jorge Bermúdez señaló que “nuestros equipos jurídicos se han reunido con ellos, nosotros estamos disponibles para discutir y explicar algo que no hayan entendido”, pero advirtió que “hay un principio intransable, que es el control”.
Así, dejó la puerta abierta para buscar mecanismos que puedan solucionar las diferencias, con la intención de evitar que la disputa continué en tribunales, tal como ha manifestado la minera estatal.
Una de las alternativas que deslizó Bermúdez fue la de implementar el “programa de apoyo de cumplimiento”, iniciativa que impulsa el ente fiscalizador luego de detectar inconsistencias en las auditorías realizadas a distintos órganos del Estado.
“Lo que hace este programa es tomar las observaciones de las auditoría, ponerlas en una carta Gantt y llevaras adelante en conjunto con la Contraloría para que se garantice que eso se va a cumplir. Este programa se basa en la confianza que tiene la Contraloría en problemas que la entidad pública tiene la intención de mejorar”, dijo.
Consultado por la pertinencia de aplicar el programa en Codelco, dijo que “puede ser una buena salida administrativa y estamos disponibles para discutirla y poner en ese convenio las observaciones que hemos hecho”.
No obstante, reiteró sus cuestionamientos a la asignación directa de contratos, señalando que éstos “siempre huelen mal, lo que no quiere decir que siempre estén mal, pero sí que se requiere una investigación y una explicación”, y agregó que “me llama la atención la reacción de Codelco, porque a nadie le debería extrañar el control, entonces esta reacción mediática no me deja de sorprender, lo único que ha hecho la Contraloría es hacer su trabajo”.
En el seminario, Bermúdez también resaltó la necesidad que actualmente tiene el país de impulsar una modernización del Estado, la cual ha sido invisibilizada en los últimos años y que resulta clave para combatir la corrupción.
“A comienzos del 2000 se hablaba de esto y hubo avances importantes como el sistema de contratación pública o el de Alta Dirección Pública, lo que debe mantenerse, pero que deben perfeccionarse”, comentó.
Según la autoridad, los últimos escándalos que han salido a la luz pública, como el caso de Carabineros y las pensiones en Gendarmería, se explican por una debilidad institucional, a raíz de “problemas de anquilosamiento de nuestra legislación e instituciones”.
Un análisis de la realidad y los desafíos que tiene actualmente la empresa estatal fue el que realizó el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, en una charla en la Universidad Diego Portales. En la ocasión, el ejecutivo sostuvo que la administración está a cargo de una empresa "que se parece mucho al gallo que estuvo metido en la droga, en el copete y en la fiesta. Durante muchos años todos se acostumbraron a que fuera así y ahora me quiere decir que se limpió, pero claro, tiene que pasar harto tiempo para que (la gente) crea eso, porque lo más probable es que tenga una recaída".
En ese sentido, explicó que desde sus inicios la minera ha contado con "un historial de manejos que no son muy apropiados. Durante la primera década fue administrada por el gobierno militar, de manera militar y tenía los estándares de transparencia de la época, para que entendamos como era la cosa".
Así, explicó que parte de estos problemas son los que se han arrastrado en el tiempo y se han ido revelando, como lo que sucede actualmente en el conflicto que mantienen con la Contraloría.
Ante esto, el presidente del directorio de la minera señaló que se han hecho importantes esfuerzos para mejorar los aspectos de transparencia al interior de la empresa desde hace varios años atrás, comenzando con la ley de gobierno corporativo de 2009 y con avances en temas como la disminución de la contratación de manera directa y con contratos relacionados.
Asimismo, destacó que "si Codelco es capaz de superar esta crisis de credibilidad, de eficiencia y de productividad va a ser una contribución muy importante a la credibilidad de todo el sistema público y privado, por lo que es de la mayor importancia que resolvamos esto bien y que todas las instituciones involucradas en este tema ayuden a resolver esto bien en el interés del país, con mirada republicana", remató.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.