DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVicepresidente de la entidad sostuvo que ve cada vez más cerca la salida administrativa. Además, la minera acordó realizar la junta de accionistas el próximo lunes.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Jueves 15 de junio de 2017 a las 15:35 hrs.
Jorge Bermúdez continúa su ronda de reuniones para dar solución al conflicto que mantiene con Codelco, y esta vez fue el turno de Cochilco, institución encargada de fiscalizar de manera directa a la minera estatal y que había sido criticado anteriormente por las deficiencias mostradas en el proceso de auditoría que impulsó la Contraloría y destapó irregularidades en contratos por US$ 700 millones.
Todo esto cambió durante la mañana de hoy. Tras la cita, ambas entidades pactaron desarrollar un trabajo conjunto para aumentar el rol fiscalizador de la Comisión Chilena del Cobre sobre Codelco. Así lo explico el vicepresidente de la entidad, Sergio Hernández, quien declaró que un tema tratado fue el "integrarnos en hacer fiscalizaciones más eficientes, aunando criterios, formando mesas de trabajo.
Eso fue el objetivo, coordinar estilos de fiscalización, procedimientos e integración para tener mejores resultados".
Parte de las tareas que realizarán ambas entidades tienen que ver con estas mesas, que consistirán en el trabajo conjunto entre cargos similares de las instituciones "para resolver algunos puntos normativos de interpretación", dijo Hernández, quien agregó "desde luego tenemos que estar en la misma línea".
Consultado sobre si con este tipo de acercamiento es posible evitar el llegar a tribunales, Hernández dijo "yo veo cada vez más cerca la salida administrativa, la salida jurídica y una salida también desde el punto de vista de la eficiencia de la gestión pública".
Además, hoy la administración de Codelco, encabezada por Nelson Pizarro, informó que la junta de accionistas donde se discutirá el marco normativo aplicable a la empresa se realizará el próximo lunes 19 de junio a las 18:30 horas en el piso 11 de la Casa Matriz de la corporación.
Hasta allí asistirán los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Minería, Aurora Williams, a quienes se les planteará además la estrategia legal que seguirá la minera si es que no se concreta una salida administrativa al conflicto.
Ayer, la minera estatal confirmó al regulador que el efecto que tendrá para la empresa el diferendo interpretativo en el que se encuentra con la Contraloría General de la República alcanza unos US$ 100 millones, los que obedecen a un menor margen operacional por US$ 71 millones, y a un menor gasto en inversiones por US$ 33 millones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.