DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos presentaron sus descargos ante la Corte de Apelaciones, acusando extemporalidad y mala interpretación.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Martes 20 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Una férrea defensa presentaron ante la Corte de Apelaciones Corfo y SQM tras la denuncia que realizaron las comunidades indígenas de Atacama, producto del acuerdo al que llegaron ambas entidades el 17 de enero y mediante el cual se modificaron los contratos de arriendo de la minera no metálica, extendiendo su cuota de extracción de litio hasta fines de la próxima década.
En el escrito presentado por la agencia estatal -que cuenta con la representación de los abogados de FerradaNehme-, defienden la legalidad del convenio suscrito con SQM y aseguran que con este se permite la "viabilización actual y futura de la producción sustentable de litio en nuestro país".
En el segundo punto, los defensores aseguran que existe una mala interpretación por parte de los recurrentes y que con la renegociación incluso se logran mayores réditos económicos producto del arrendamiento de las pertenencias de Corfo, además de la "minimización de los impactos negativos que esta producción pudiera tener para el medio ambiente del Salar de Atacama y las comunidades que lo habitan".
Según los abogados de la minera, el recurso fue presentado fuera de los plazos legales, por lo que solicitan a la justicia desestimar la solicitud.
"Los recursos debieron intentarse hasta el 4 de febrero de 2018, en circunstancias que ingresaron a tramitación recién el 15 y 16 de febrero de este año, por lo que deben ser desestimados por extemporáneos", dijeron.
Respecto a la pertinencia de una consulta indígena en el proceso, en la defensa de SQM, firmada por el abogado Miguel Ángel Fernández, se argumenta que el acuerdo no es una medida administrativa. Señalan que el proceso "cumple un acuerdo de conciliación que equivale a sentencia firme o ejecutoriada" y que "se trata de contratos de Derecho Privado, no siendo disponible para Corfo adoptar otro vehículo jurídico" y por último, que las modificaciones contractuales "se celebraron entre privados y sobre un objeto privado".
La respuesta se da luego de la denuncia de las comunidades, que alegaron que con el convenio firmado ante la Cámara de Comercio de Santiago "se privan, perturban y amenazan en forma ilegal y arbitraria los derechos constitucionales de los recurrentes", además de solicitar la realización de una consulta indígena en el marco del Convenio 169 de la OIT.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.