DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo dijo que están mejorando la declaración al SII y dimensionó posibles efectos tributarios para la compañía.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
"Llevo una semana en esta posición y no he tenido mucho tiempo para pensar en la estrategia de largo plazo (de la empresa)", dijo ayer el nuevo gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, al abordar el complejo momento de la compañía en su primer conference call.
El tema central fue resumir la posición de SQM frente a la investigación tributaria y por financiamiento irregular de políticos que lleva adelante el Ministerio Público.
El ejecutivo aclaró que identificaron un pago aproximado de US$ 11 millones, que se originó durante la administración del ex gerente general, Patricio Contesse, entre 2009 y 2014, cifra que no cumpliría los requisitos para calificar como gastos bajo la normativa de impuestos chilena, porque no hay suficiente documentación que la avale.
"Estamos mejorando la declaración al Servicio de Impuestos Internos (SII) y asumiendo un gran compromiso con la devolución de impuestos", dijo el CEO.
Además, explicó que a raíz de estos hechos, el directorio le pidió la renuncia a Patricio Contesse, después que "no cooperara con nuestro comité de investigación".
Respecto a la posterior renuncia de tres directores, bajo el argumento de que no estaban las garantías de que la compañía colaboraría con la investigación, De Solminihac dijo que "nos tomamos muy en serio todos estos elementos y trabajamos diligentemente con nuestra asesoría legal e impositiva y colaboramos con la autoridad competente para resolver los temas que estamos inmersos".
Consultado sobre si esto implicaría el pago de cerca de US$ 2 millones al SII, el ejecutivo dijo que entiende que esa es una información que el SII dio a la prensa y que, por supuesto, se está persiguiendo legalmente.
Luego, agregó que la firma sigue buscando los documentos de respaldo de estos pagos y que una vez que el SII esté de acuerdo en proceder con una reformulación (de estas partidas), tendrán que cancelar el 35% de los impuestos sobre los gastos, intereses y otros cargos.
Respecto al comité ad hoc creado por el directorio para que investigara estos hechos, señaló que no tiene mayor detalle del trabajo que está realizando, pero que esperan pronto un primer informe, para antes de la junta de accionistas, que quedó fijada para el 24 de abril.
Tras conocerse estos antecedentes, la Superintendencia de Valores y Seguros ofició a la empresa, para precisar la veracidad de las informaciones trascendidas y sus eventuales efectos, documento que fue respondido ayer, aunque al cierre de esta edición no se conocía el detalle.
Futuro de la empresa
Por otra parte, en su presentación el ejecutivo también se refirió al desarrollo de la empresa.
Aunque señaló que no ha tenido tiempo para analizar la estrategia y los desafíos de la organización, dijo que el corazón del negocio de SQM no se ha visto afectado por estas circunstancias, que los fundamentos de cada una de las líneas de negocio se mantienen sólidos y la empresa está en buen pie.
"SQM es un gran activo, está en el camino del crecimiento y tiene un gran equipo en faenas", dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.