DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido a los actuales precios del metal rojo. Jefe de AMSA estimó que éstos se mantendrán en los mismos niveles en 2016.
Por: Nidia Millahueique Martínez
Publicado: Jueves 26 de noviembre de 2015 a las 12:30 hrs.
En medio de la fuerte caída que ha tenido el precio del cobre durante este año, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Diego Henández, se mostró más pesimista y advirtió hoy que hasta un 10% de la producción chilena del metal rojo está en riesgo por ese motivo.
"La minería pasa por un período complejo y no debería mejorar el próximo año y esto tal vez se va a demorar dos o tres años para volver a tener precios más altos. A los precios actuales ya debería haber un 5% a 10% de la producción chilena que está en riesgo", reconoció el ejecutivo.
En el marco de la Enade2015, el jefe de la minera de los Luksic reconoció que las expectativas para la industria del cobre "son un poco peores" a las que tenían hace un mes atrás.
"El próximo año no esperamos un precio muy distinto al actual", reconoció el ejecutivo.
Corrupción
Respecto a los hechos de corrupción que han envuelto al empresariado, el ingeniero dijo que "hay que corregir los errores y hay que hacerlo rápido para restablecer las confianzas y poder volver a crecer".
"Los temas se han discutido, hay un diagnóstico compartido y eso es importante para seguir adelante", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.