DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo de la minera ligada al grupo Luksic dijo que si China se expande entre 6% y 7%, la demanda por la materia prima debería crecer al menos a la mitad de esa tasa.
Por: Diario Financiero / Agencias
Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 14:07 hrs.
En medio del denominado fin del super ciclo de los commodities, el presidente de Antofagasta plc., Diego Hernández, estimó que el precio del cobre ya debería haber tocado fondo.
"No parece que vaya a bajar más de lo que ya bajó", dijo a Bloomberg el ejecutivo de la minera ligada al grupo Luksic.
El precio del cobre cayó mínimos de seis años en 2015 e incluso se ubicó por debajo del costo de producción de la minería, en medio del alza global del dólar y la ralentización de la economía china, el mayor consumidor de cobre del mundo.
Precisamente sobre China, el CEO de Antofagasta cree que para mantener su ritmo de crecimiento deberá mantener la inversión en áreas estratégicas como la infraestructura, lo que supone una demanda estable por la materia prima.
"Si China quiere seguir creciendo a un ritmo razonable necesitan continuar con sus programas de infraestructura y distribución de energía", dijo Hernández a la agencia.
En ese punto, el ex mandamás de Codelco calculó que si la economía China mantiene una expansión entre 6% y 7%, la demanda por cobre crecerá al menos a la mitad de esa tasa.
En la jornada de hoy, el precio del principal producto de exportación de Chile sufrió una caída de 1,3% hasta los US$ 2,39 por libra.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.