DOLAR
$944,92
UF
$39.556,90
S&P 500
6.742,73
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.125,26
Bovespa
145.590,00
Dólar US
$944,92
Euro
$1.096,96
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,67
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
61,95 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.151,34 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo de la minera ligada al grupo Luksic dijo que si China se expande entre 6% y 7%, la demanda por la materia prima debería crecer al menos a la mitad de esa tasa.
Por: Diario Financiero / Agencias
Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 14:07 hrs.
En medio del denominado fin del super ciclo de los commodities, el presidente de Antofagasta plc., Diego Hernández, estimó que el precio del cobre ya debería haber tocado fondo.
"No parece que vaya a bajar más de lo que ya bajó", dijo a Bloomberg el ejecutivo de la minera ligada al grupo Luksic.
El precio del cobre cayó mínimos de seis años en 2015 e incluso se ubicó por debajo del costo de producción de la minería, en medio del alza global del dólar y la ralentización de la economía china, el mayor consumidor de cobre del mundo.
Precisamente sobre China, el CEO de Antofagasta cree que para mantener su ritmo de crecimiento deberá mantener la inversión en áreas estratégicas como la infraestructura, lo que supone una demanda estable por la materia prima.
"Si China quiere seguir creciendo a un ritmo razonable necesitan continuar con sus programas de infraestructura y distribución de energía", dijo Hernández a la agencia.
En ese punto, el ex mandamás de Codelco calculó que si la economía China mantiene una expansión entre 6% y 7%, la demanda por cobre crecerá al menos a la mitad de esa tasa.
En la jornada de hoy, el precio del principal producto de exportación de Chile sufrió una caída de 1,3% hasta los US$ 2,39 por libra.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.