DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMiembros de la mesa directiva exigieron explicaciones de este y otros temas al presidente, Julio Ponce Lerou, según fuentes.
Por: j. catrón y g. álvarez
Publicado: Miércoles 21 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
En total hermetismo se retiraron los miembros del directorio de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), que sesionaron ayer para analizar diversos temas que está enfrentando la firma y particularmente el comentado allanamiento del viernes pasado por otra arista emanada del caso Penta.
Tras dos horas de reunión, Juan Antonio Guzmán fue el primero en abandonar el edificio de la compañía -ubicada en El Trovador 4285- quien declinó dar declaraciones, al ser consultado por los temas abordados en la reunión. Tras algunos minutos, salieron Alejandro Montero y José María Eyzaguirre, quienes tampoco detallaron el contenido del directorio, al igual que Hernán Büchi, que salió un poco después.
Y es que el ambiente que predominó en la instancia no habría sido precisamente de camaradería. Fuentes conocedoras del encuentro comentaron que la mesa directiva, presidida por Julio Ponce Lerou, analizó profundamente el allanamiento que encabezó el fiscal José Antonio Villalobos junto a personal de la unidad de delitos económicos de la Policía de Investigaciones a las dependencias de la firma.
Varios miembros del directorio pidieron explicaciones y respuestas al presidente de la instancia, Julio Ponce, puntualmente, por la vinculación que ha tenido con el caso Penta, ya que en 2013 la mesa directiva de SQM habría aprobado donaciones que fluctuaron entre US$ 1 millón y US$ 1,5 millón. Dinero que debió haber sido repartido vía Servicio Electoral, como lo establece la ley.
Lo que viene en el proceso
El allanamiento a las oficinas principales de SQM generó gran revuelo, luego de que la policía incautara información contable solicitada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) tras la querella que presentó en contra del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y su cuñada, María Carolina de la Cerda.
El SII acusó que de la Cerda emitió, confeccionó y facilitó "al menos 59 boletas de honorariosideológicamente falsas emitidas entre los años 2009 al 2014, por un monto total de $ 120 millones". Según el documento que presentó la entidad, Wagner participó en la habilitación de al menos 54 boletas, lo que permitió que Wagner "obtuviera una devolución impositiva a la que no tenía derecho".
En este contexto, en 2009 de la Cerda habría emitido una boleta por $ 7,5 millones a SQM, dinero que se habría destinado para financiar la campaña senatorial de Joaquín Lavín (UDI). Todo esto, en el marco de los alcances que ha ido adquiriendo la investigación por el Caso Penta.
El próximo paso que dará la fiscalía sería revisar las boletas que son parte del material incautado en el mencionado allanamiento.
El trabajo, en concreto, sería determinar si existen otros políticos que habrían recibido dineros con boletas ideológicamente falsas, además de los mencionados hasta ahora -Wagner y Pablo Zalaquett-. Tras ello, se establecería quién recibió las boletas.
Cuando dicha persona sea identificada, sería llamada a declarar, con el fin de conocer quién ordenó el pago en cuestión.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.