DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante agosto el rendimiento de los papeles de la estatal fue menor al de otras firmas, según un análisis de Credicorp.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Codelco se tomó la agenda en las últimas semanas. La sinceridad de su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, al retratar la situación financiera de la estatal, sumado a la entrega de resultados, generó ruido en el mercado.
Así quedó patente en el mercado de bonos y el rendimiento que tuvieron en el último mes. Aunque existe consenso que en lo que va del año el desempeño de los papeles ha sido positivo, incluso mejor al de empresas similares, sí existió un bajón en el último mes.
Desde Credicorp Capital comentan que siguen 11 emisiones internacionales de la minera -todas con Investment Grade- y, analizado su desempeño este año, ha sido positivo.
“Durante el año -entre el 1 de enero y el 5 de septiembre- la rentabilidad ha sido bastante buena, siendo mayor para los bonos de duración más larga y menor para aquellos bonos más cortos. En promedio simple, las emisiones de Codelco han rentado más que el benchmark”, dijo la asociada senior en Renta Fija de Credicorp, María Eugenia Díaz.
Sin embargo, al estudiar el rendimiento de los bonos entre el 1 de agosto y el 5 de septiembre, la situación cambia. Para este periodo, explica Díaz, la rentabilidad de los bonos fue negativa y por debajo a la rentabilidad del benchmark para el mismo período.
¿Por qué? “Podemos inferir entonces que las ultimas noticias publicadas no le pegaron bien al emisor, sin embargo mantiene un año positivo”, responde la especialista.
Desde la compañía financiera dicen que también hacen cobertura de bonos emitidos por otras mineras como Southern Copper, Minsur, Milpo, Hochschild Mining y Volcan. Al comparar el comportamiento de los papeles de estas firmas con los de la chilena se muestran diferencias durante agosto.
“La clase de activo ha rentado súper bien este año y para las mineras no ha sido la excepción, la diferencia entre éstas y Codelco es que el mes de agosto también les fue bien ya que todas han presentado mejoras en costos operativos y la tendencia del precio de los metales que explotan ha sido positiva”, comenta Díaz.
Añade que los resultados del segundo trimestre de Codelco, afectados por la caída del precio del cobre y las fluctuaciones del tipo de cambio, fueron un gatillo importante para una menor valorización de su deuda.
“Codelco ha realizado grandes esfuerzos por disminuir sus costos y lo ha logrado, así terminó el trimestre con un 9% de reducción de costos y resultado final positivo. Sin embargo, su costo está muy cercano al precio del cobre. En general se relaciona a Codelco al riesgo soberano pero es importante que muestre una buena gestión que justifique su buena clasificación. Una capitalización es algo positivo para su deuda pero si eso implica cambio de rating el efecto podría ser neutral”, añade.
Sin embargo, otros agentes del mercado le bajan el perfil al efecto que tuvo las declaraciones de Pizarro en el mercado secundario de bonos y explican el comportamiento en razones externas a la estatal.
“La frase del presidente ejecutivo de Codelco tuvo un efecto marginal, lo que ocurrió es que estas noticias se dieron justo cuando existían expectativas de alza de tasas por parte de la Fed”, comenta un conocedor del mercado financiero internacional.
Añaden que, de todas formas, este efecto es coyuntural y si se mira el rendimiento de los bonos de largo plazo el comprar bonos de Codelco “ha resultado ser un muy buen negocio”. Esto porque, dicen, el spread ha bajado influenciado por la búsqueda de los inversionistas de tomar posiciones en los mercados emergentes.
Recuerdan que la última emisión de la minera en el mercado local -que recaudó poco más de US$ 400 millones- tuvo una demanda por 26 millones de UF, es decir, de 2,6 veces lo ofertado. La colocación alcanzó un spread de 81 puntos base sobre el bono del Banco Central a 10 años.
Salvador: Suspenden actividades de contratista
Codelco comunicó que a raíz de la imposibilidad de acceder a las áreas operativas de Salvador desde las 22 horas del domingo, decidieron la suspensión temporal de actividades a cerca de 40 empresas contratistas, que principalmente prestan servicios a la producción en las áreas de Fundición-Refinería, Minas y Plantas.
"Esta definición de carácter temporal, cuyo propósito es evitar situaciones de riesgo a la integridad física de las personas que deban ingresar o salir de las instalaciones operativas de la división, se mantendrá hasta que se restablezcan las condiciones de normalidad que permitan el libre tránsito de trabajadores", señalaron a través de un comunicado.
Respecto a la huelga iniciada por el sindicato N° 2 de la faena, dijeron que es necesario "redoblar los esfuerzos para generar los acercamientos e instancias de diálogo que correspondan, sin bloqueos ni prohibición de acceso para el resto de los trabajadores no afectos y que han manifestado su intención de desarrollar sus actividades laborales en forma normal".

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.