DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.982,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Una lenta recuperación en el inicio de construcción de nuevos proyectos mineros en Chile ve el gerente general de Enaex, Juan Andrés Errázuriz.
A su juicio, esto se explica por la baja en los precios de los minerales, pero además por un ambiente interno del país.
"Muchos cambios de reformas -como la laboral, tributaria o constitucional-, han creado un ambiente que inversionistas, como los mineros que miran el largo plazo, donde los hace decir 'mira hasta que el escenario esté claro, preferimos postergar inversión'", explicó. Agregó que "vamos a tener dos años en que las nuevas inversiones no van a partir, hasta que se genere una mayor claridad respecto al marco regulatorio".
Además, el ejecutivo dijo que como proveedor "tenemos que hacernos cargos de que la minería está pasando un momento mucho más difícil, donde la productividad es el mayor desafío".
En materia de inversiones, la filial de Sigdo Koppers destinará US$ 30 millones en Chile, básicamente para ampliar sus capacidades de producción en las plantas de Calama y Mejillones.
Respecto a sus operaciones en otros países, dicen que quieren sacar mayor partido a sus presencias en países como Argentina, Perú y Colombia, donde ven opciones de mejorar comercialmente con la capacidad que tienen.
"En Colombia tenemos que potenciar nuestra capacidad de dar servicios. Tenemos la capacidad instalada y nuestro desafío es comercial. Algo similar ocurre en Perú, donde tenemos capacidades no aprovechadas al 100% y probablemente hagamos un inversión de entre US$ 4 o US$ 5 millones en una nueva planta de emulsiones", dijo Errázuriz.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.