DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDevolverá US$ 1,5 millón, por mayores pagos que hicieron cuando operó el precio de sustentación entre 2008-2009.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Martes 10 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Rápida respuesta tuvo la solicitud que hizo la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) para que Enami devolviera US$ 1,5 millón que mantiene, producto de mayores pagos realizados por pequeños mineros cuando este crédito sectorial para afrontar la baja en el precio del cobre operó por última vez, en 2008 y 2009.
Tras consultar al Ministerio de Minería, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, comunicó que traspasarán estos recursos, vía tarifa.
"Esto significa que existe preocupación por mejorar el contexto actual, pero éste sigue siendo de incertidumbre, donde la pequeña minería es la más afectada", dijo Patricio Céspedes, vicepresidente de la entidad gremial.
El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, destacó que estos recursos les pertenecen a los productores de menor tamaño y que hoy se está conversando entre el gremio y la estatal, para establecer un protocolo de entrega, lo que debería ser ratificado el viernes por el directorio de la Enami.
"Esta devolución de recursos permitirá que los pequeños productores tengan un delta para afrontar el bajo precio del cobre", dijo la autoridad.
El vicepresidente ejecutivo de Enami explicó que en la sesión del viernes también se analizarán otras políticas comerciales y de otro tipo que la estatal tiene para apoyar al sector.
Algunas de estas medidas adicionales permitirían disminuir algunos descuentos que se hacen a estos productores, pero se deben analizar caso a caso, explicó Pérez de Arce.
Decisión política
La devolución de los recursos permitirá adicionar cerca de 14 centavos de dólar por cada libra de cobre entregada.
Así, la tarifa de sustentación de US$ 2,73 la libra, se empinará hasta unos US$ 2,87. Pérez de Arce explicó que la entrega se debería concretar hacia fines de mes.
En enero se entregaron a Enami 333 mil toneladas métricas secas (tms) de óxidos y sulfuros de cobre.
Sin embargo, la devolución alcanzaría sólo para febrero. La Sonami pidió modificar el precio de sustentación que fijó Hacienda y Céspedes adelantó que están solicitando audiencias para conversar el tema.
En la industria ven posibilidades de que el gobierno pueda cambiar su postura y subir la línea de activación del mecanismo.
Destacan que hay que tomar una decisión política y no económica, porque los recursos involucrados no sobrepasarían los US$ 15 millones adicionales al fondo de US$ 18,8 millones creado para estos efectos.
Por eso, considerando que hay cerca de 400 productores en riesgo de cerrar sus operaciones, con el consiguiente efecto sobre 3 mil a 5 mil empleos en zonas donde la pequeña minería es la principal actividad, y tomando en cuenta el monto del aporte fiscal, ven posibilidades que haya una flexibilización de la postura.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.