Ni aún vendiendo su activo más valioso -el 10% de Quebrada Blanca a Codelco en US$ 520 millones- la Empresa Nacional de Minería (Enami) pudo pagar sus deudas, que suman US$ 740 millones y de los cuales US$ 645 millones vencen durante 2024. De ahí que Hacienda se comprometió a darle más dinero para fomento e inyectar recursos vía capitalización. }
¿Qué dice el Presupuesto 2025? Que Enami recibiría US$ 10 millones para su labor de fomento, US$ 2 millones más que en los años anteriores y otros US$ 25 millones de capital para la firma minera, el primer aporte de este tipo en la historia de la empresa.
En términos de fomento, los US$ 10 millones suponen un aumento de 25% a lo asignado invariablemente los últimos 20 años. Desde que se dictó el decreto 76 de fomento a la pequeña minería, el aporte ha sido de US$8 millones.
Enami confirma que recursos de Salares Altoandinos lo convierten en el tercer proyecto más grande de litio en Chile
Según el proyecto de presupuesto 2025, la primera glosa "comprende los recursos necesarios para financiar el Programa de Fomento Minero para la Pequeña Minería" e "incluye US$ 3.000 miles para desarrollar las actividades de reconocimiento de recursos y/o reservas mineras".
La propuesta de Hacienda indica que "sólo serán beneficiarios del Programa de Fomento aquellos productores mineros que vendan o procesen hasta 2.000 TMS de mineral al mes o su equivalente en productos para fundición".
Este aporte no es un cheque en blanco y Enami "deberá informar a la Dirección de Presupuestos, así como publicar en su sitio web, trimestralmente, a más tardar 30 días luego de terminado el trimestre respectivo, las actividades desarrolladas, los objetivos alcanzados, la individualización de los proyectos beneficiados, la nómina de beneficiarios por región y los montos asignados cada uno, la metodología de elección de éstos, las personas o entidade ejecutoras de los recursos y la modalidad de asignación".
Y en cuanto a los US$ 25 millones de capitalización, en Enami resaltaron que es un hito histórico ya que nunca antes, bajo ningún gobierno, se había inyectado recursos a la empresa pese a que el sector lo había demandado por años.