DOLAR
$927,85
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,85
Euro
$1.095,27
Real Bras.
$169,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
65,58 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.350,62 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa confirmó a través de un comunicado que presentará una nueva “oferta de cierre”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de marzo de 2017 a las 17:10 hrs.
Cuando el paro de 2.500 trabajadores de Minera Escondida cumple ya 37 días , una nueva oferta por parte de BHP Billiton podría entregar las primeras luces de esperanza para concluir la movilización antes de alcanzar los dos meses de huelga en el principal yacimiento de cobre de Chile.
Esto luego que la compañía decidiera entregar una respuesta favorable a la carta enviada por el Sindicato N°1, y aceptara la invitación que la instancia sindical le hiciera para retomar las conversaciones.
Según expuso la compañía a través de un comunicado de prensa, como fecha tentativa propuso "sentarse el día lunes 20 de marzo a las 15.00 horas".
Además, la empresa informó al sindicato que presentó en la Dirección del Trabajo (DT) una oferta de cierre que contempla remuneraciones fijas, bonos variables y beneficios, así como el bono de término de negociación, la reajustabilidad y el plazo del contrato colectivo.
Según reveló el mismo presidente de Escondida, Marcelo Castillo, dicha propuesta incluye un bono por término de conflicto de $ 11,5 millones, lo que "refleja el esfuerzo de la compañía por acercarnos rápidamente a un término de este proceso de huelga", dijo en conversación con periodistas.
Cabe recordar que los trabajadores pidieron negociar nuevamente con la empresa, estableciendo como condición que antes del bono por término de conflicto, se discutieran los tres ejes que han defendido: que se mantengan los beneficios del contrato colectivo anterior (culminado el 31 de enero); que se extiendan los beneficios a los nuevos trabajadores; y que no se amplíen las jornadas laborales.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.